¿Po's no que quítense ustedes porque aquí vamos nosotros que sí sabemos cómo hacerle? Resulta que 2019 ha sido el año más violento en la historia moderna del país con 35 mil 588 homicidios dolosos, 2.7% arriba de los 34 mil 655 de 2018. Hablando sólo de feminicidios, en 2019 se registraron mil 6 casos, cifra superior en 10.3% a los 912 denunciados un año antes. Según datos oficiales, Guanajuato, Baja California y el Estado de México son las entidades que lideran en muertes violentas durante 2019. Y sigue la mata dando...
Para quienes insisten en que la inflación en México está bajo control, habrá que recordarles que en el inicio de 2020 los cigarros subieron 6 pesos, lo que equivale a un 10.5% y los refrescos de 600 mililitros pasaron de 12.70 a 13.70 pesos, para un aumento de 7.9%, como consecuencia del ajuste del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, que trajo consigo un alza promedio de 9.7% en mercancías de elevado consumo de marcas como Bimbo, Coca Cola, Alpura, La Costeña y Philip Morris, según la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes. Y para quienes creen que porque no consumen refrescos o cigarros están a salvo, en la primera quincena de este año la Magna subió 19 centavos por litro, la Premium 13 centavos y el diésel 19 centavos. Para rematar, la sequía en estados productores de frijol, como Zacatecas han disparado hasta en 35% el kilo del producto y la tortilla llega hasta 20 pesos el kilo en Veracruz.
Dicen que cuando el río suena es que agua lleva y el dicho podría aplicar al senador priista Eruviel Ávila por una posible investigación que estaría a cargo de la UIF. Nos comentan que se habla de una examinación a los negocios del exgobernador mexiquense, los cuales, se dice, son administrados por su hermano Germán, muy cercano al secretario de Gobierno de Morelos, Pablo Ojeda. Se habla de una indagatoria a negocios ligados con la construcción, energía, muebles y tequila. ¿Estaremos ante un caso de fuego amigo?
Sería interesante saber cuánto le cuesta a México dedicar a la Guardia Nacional, al INM y a la Cancillería corretear, detener y devolver hasta en avión a su país a miles de migrantes, que por lo que se ve, no tienen la menor intención de ingresar por la vía legal a nuestro territorio ni quedarse a trabajar aquí como se les han ofrecido. Ellos han sido claros en su intención de llegar a EU, y por lo pronto el gasto físico y económico corre a cuenta de los mexicanos. Al fin que aquí lo que sobra es dinero para servir a los deseos del presidente... ¡Trump!
De las compañías que en México operan con más de la mitad de mujeres en su fuerza laboral están Banco Santander con 54%, Walmart, con 52%, Banco del Bajío con 51.2% y Banorte con 50.4%. Por el contrario, Grupo México ocupa solo al 6.1 de mujeres, con 1, 910 de sus 31 mil 315 trabajadores.
POR ENRIQUE MUÑOZ
ENRMUZ@HOTMAIL.COM
@ENRIQUEMUNOZFM
abr