Bajo una visión de Estado, sustentada en la seguridad energética, entendida como la capacidad de satisfacer en el presente y el futuro la demanda nacional de energía de manera oportuna, suficiente y sustentable; y atendiendo lo que mandata la Ley de Transición energética (LTE), la Secretaría de Energía (Sener), con el apoyo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), llevaron a cabo la actualización de los escenarios y metas de Energías Limpias y Eficiencia Energética de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles Más Limpios.
La actualización de la Estrategia con base en las mejores prácticas internacionales y la estructura de la matriz energética del país, establece las metas y la ruta para que en 2050 México cuente con un sector energético basado en tecnologías limpias, energéticamente eficientes y que promueva la productividad, el desarrollo sustentable y la equidad social, fomentando la reducción de emisiones contaminantes generadas por la industria eléctrica; disminuyendo, bajo criterios de viabilidad económica, la dependencia del país de los combustibles fósiles.
La estrategia a mediano plazo durante por 15 años o Escenario de Línea Base, que representa las condiciones inerciales de las actuales políticas públicas, estima que el consumo final energético aumentará a una tasa anual de 1.9 hasta el año 2035; periodo en que la meta de eficiencia energética será de 2.2 por ciento.
Mientras que la estrategia de largo plazo hasta el año 2050, denominada Escenario de Transición Energética Soberana (TES), presentaría una tasa de crecimiento de 0.6 por ciento del consumo final energético; y considera una reducción de la intensidad del consumo final de energía de 2.5 por ciento para 2035-2050.
El Escenario de Transición Energética Soberana se basa en una promoción acelerada de políticas y medidas de eficiencia energética; impulso de tecnologías innovadoras y eficientes, modificación de la forma en que se consume la energía en los sectores de transporte e industria, donde se espera lograr 84 por ciento de la reducción del consumo final de energía hacia 2050.
De igual manera se enfocará en los núcleos residencial, comercial-servicios, y agricultura, que en conjunto impulsarán la autosuficiencia del sector energía.
La electricidad tiene una importancia vital en el Escenario de la Transición Energética Soberana, y juega un papel central en la transición energética y mitigación del cambio climático; por lo que las metas de generación de electricidad a través de energía limpias en 2024 es de 35 por ciento, en 2033 será del 39.9 por ciento, y en 2050 del 50 por ciento.
El aprovechamiento de las energías limpias y la transición hacia una mayor eficiencia energética que contribuya a la mitigación de los gases efecto invernadero, es un trabajo que va más allá de nuestra propia existencia, es un compromiso con las nuevas generaciones de nuestro planeta.
POR MANUEL RODRÍGUEZ
DIPUTADO Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA
@MANUEL_RDGN
lctl