Mientras la opinión pública llevaba la conversación en las redes sociales hacia la imposible rifa del avión presidencial, se diluia una frase mencionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera de ayer viernes: “Lo que nos preocupa en el tema de seguridad es Guanajuato, que se nos elevó mucho el número de homicidios”.
Una gráfica que muestra información entre el 10 y 16 de enero coloca al estado con un total de 116 homicidios. “Esto es la semana, mira, ya Guanajuato trae el 21 por ciento de los homicidios”.
A escribir esta columna se contabilizaban 230 asesinatos en la primera mitad de enero. Solo para dimensionar la gravedad del asunto, en todo el primer mes del año pasado hubo 225 homicidios dolosos. De seguir así se cerrará con el doble. Guanajuato se encuentra ante la plena incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación, que no ha tenido miramientos para asesinar a quien sea con tal de tener bajo su control el territorio del estado. Uno de los episodios más graves ocurrió el pasado 12 de diciembre, cuando en varias camionetas llegaron a atacar las instalaciones de la policía del municipio de Villagrán, donde 3 agentes murieron. Este año han matado a familias, incluyendo a menores de edad.
El CJNG le disputaba el estado al Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual fue mermado por operativos de fuerzas federales y estatales. Ante la ausencia de rivales, ha tenido manga ancha para hacerse del negocio de venta y trasiego de drogas por los caminos guanajuateses.
Ante los hechos violentos reportados con más frecuencia en el último trimestre del año pasado, el gobierno federal decidió enviar más elementos de la Guardia Nacional, pero incluso estos fueron atacados en Irapuato. Allí falleció un elemento y 7 sicarios fueron abatidos.
También se habló que la Marina iba a regresar a la entidad, pero para hacer “labores de inteligencia”.
Aunque se han querido achacar a las diferencias políticas las condiciones de inseguridad, el gobernador panista Diego Sinhue asegura llevar buena relación con el Presidente. Y si a esas vamos, varios municipios donde se han reportado hechos violentos son gobernados por alcaldes morenistas, como Apaseo el Alto, San José Iturbide y Salamanca. La alcaldesa de este último negoció directamente con la Secretaría de Gobernación el envío de refuerzos federales.
Empresas extranjeras ven con preocupación la situación de extraordinaria violencia. Toyota, Honda, Mazda, General Motors e Hino Motors tienen presencia en el estado con plantas armadoras. Una de las decisiones para instalarse o permanecer allí tenía que ver con la seguridad que ahora está comprometida. Quizá sea cuando esas empresas amenacen con irse que haya una mejor coordinación y se actúe. Pero el CJNG sigue prácticamente intocable. El escenario de Guanajuato puede repetirse en cualquier otro estado, ya que la estructura de liderazgo sigue vigente.
Sólo un ejemplo más mientras la distracción era rifar a cachitos de lotería el avión presidencial.
POR CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ
CARLOSZUNIGAPEREZ@GMAIL.COM
@CARLOSZUP
eadp