Holanda, cuna de DJs

Armin van Buuren, Nicky Romero, Don Diablo, Martin Garrix, Joris Voorn, Hardwell, Dash Berlin, Tiësto, Oliver Heldens y Afrojack son algunos holandeses que han puesto a bailar al planeta.

¿Te has preguntado por qué muchos son holandeses? No es una regla, también hay nombres importantes en Suecia, Alemania, Inglaterra, EU y otros países; pero sin duda, Holanda ha sido semillero de talento, colocando a muchos en las listas más importantes.

A Carl Cox alguna vez le preguntaron por qué creía que los holandeses tuvieran tanto éxito; la leyenda del house cree que hay un componente especial: el público. Si analizamos a detalle, la electrónica es parte de la sociedad, todos desde pequeños escuchan ese género, y lo más importante es que la aman y apoyan. Los neerlandeses son muy conocidos por apoyar fielmente a sus artistas.

Si comparamos la cultura musical de ese país con otros, como las de Latinoamérica, salta otro detalle que ha sido importante, y es que tiene frontera cercana con lugares que también han sido claves en el desarrollo y evolución de la electrónica, como lo son: Bélgica y Alemania.

La nación de los molinos de viento vio el nacimiento y el crecimiento de uno de los géneros más importantes en la cultura del EDM: el Trance. Muchas personas, desde chicas, estuvieron expuestas a esta corriente, que se popularizó tanto que llegó a todos los rincones del mundo, dándole gran notoriedad a artistas como Tiësto o Armin van Buuren, que aunque hayan cambiado su estilo musical, comenzaron su carrera en las manos de esta tendencia. Por ello es sólo lógico y normal que las personas que han crecido con este género sigan amándola e incluso hayan diversificado sus gustos hacia otras corrientes del dance.

La vida nocturna de Holanda es cosa importante y seguramente también ha contribuido al crecimiento de las corrientes dentro del género. Es un país que literalmente todos los días tiene más de una fiesta dedicada a la electrónica, con grandes DJs e incluso que van iniciando. Aquí hay dos claras ventajas: por un lado el público sigue acudiendo a eventos donde el tema principal siempre será la electrónica, ya que es parte de su cultura; y por el otro, los DJs emergentes tienen distintos escenarios en donde pueden practicar sus habilidades ante un público real que además, al ser conocedor es exigente.


[caption id="attachment_823703" align="aligncenter" width="600"] Ilustración: Francisco Lagos[/caption]

Desde hace más de 20 años, Holanda ha sido el lugar que ha visto nacer y crecer a grandes estrellas; mientras en América, el pop y el rock reinaban, en El Viejo Continente, la electrónica estaba en su apogeo desde la década de los 80. Tantos años de producir EDM dieron como resultado que el país europeo no sólo importara grandes talentos, sino que ahí mismo empezaron a producirse eventos como lo son el Awakenings, DEFQON 1, Mysteryland, ADE y muchos más.

Esto llevó a los holandeses a hacer un negocio redondo: festivales y grandes disqueras que siguen alcanzando los primeros lugares de popularidad en el mundo entero con sus artistas.

Por otro lado, una ventaja importante que tiene Holanda frente a los demás países es que se toman la educación musical muy en serio, y por lo mismo tienen instituciones educativas dedicadas a este arte. Para ellos, el ser músico, DJ o productor, es una carrera tan seria como lo puede ser cualquier otra. Es muy respetable; cosa que no pasa en otras partes, como en México, que generalmente si tu hijo dice que quiere ser DJ, sugieres que es sólo una etapa y que probablemente se va a "morir de hambre". Así que la mentalidad juega una parte importante de su cultura.

Entonces, ¿será la ubicación geográfica?, ¿la vida nocturna?, ¿el apoyo de su público?, ¿el hecho que se toman la carrera muy en serio?, yo apuesto por una combinación de todo, pero creo que el peso lo lleva el que los neerlandeses respetan y admiran la profesión del DJ como a cualquier otra.

POR MAJO MONTEMAYOR

abr