Una de las luchas más auténticas de la sociedad mexicana de los últimos tiempos ha tenido que ver con la paridad de género. La participación de la mujer en cargos de alto rango en los ámbitos político, económico y de la sociedad civil fue un tema pendiente por años. En lo político, en gran medida el tema quedó resuelto con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador. Tras la elección de 2018 mucha gente celebró que por primera vez en la historia el gobierno tendría un gabinete con paridad de género. Asimismo, se celebró que la LXIV Legislatura fuera la más pareja en género, y que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum también presentara un gabinete equitativo.
No obstante, y habiendo pasado más de un año de gobierno, no existe un debate ni reflexión acerca de si esto sirvió de algo para los ciudadanos.
¿Gobiernan mejor AMLO y Sheinbaum porque sus gabinetes fueron paritarios?; ¿La economía del país mejoró?; ¿se toman mejores decisiones de política pública en servicios de salud, proyectos de infraestructura, transporte, educación? Que cada cual responda estas interrogantes conforme lo que observe.
Para quienes estábamos listos años atrás para que una mujer nos gobernara desde que Josefina Vázquez Mota o Margarita Zavala aspiraron a la presidencia, no es un problema que las mujeres estén masivamente ocupando cargos de alto poder. Sin embargo, es importante reflexionar sobre el desempeño de los nuevos gabinetes una vez que transcurre el tiempo. Ya es posible evaluarles desde la óptica ciudadana: se necesitan resultados.
Estudios conducidos por McKinsey en colaboración con la firma Sodexo han documentado que las empresas encabezadas por equipos directivos preponderantemente femeninos arrojan 41% mejor desempeño financiero que el promedio de las empresas. Otro estudio del Credit Suisse Research Institute arroja algo similar: les va mejor a las organizaciones con mujeres dirigiendo.
La pregunta es si en México los gabinetes paritarios sirvieron de algo. Ya llevan más de un año en el poder. Si la respuesta es positiva, y se puede verificar que estamos mejor, todos en paz, la paridad en los gabinetes fue una gran idea. Pero si la respuesta es negativa, entonces nos debemos un debate serio sobre el tema, y quizá incluso debiéramos experimentar, con la evidencia empírica en la mano que nos proporcionan McKinsey y Credit Suisse, con gabinetes ciento por ciento femeninos.
HUAWEI
Ren Zhengfei, fundador y CEO de Huawei, dijo ayer que México será el futuro centro regional para las operaciones de la compañía en Latinoamérica. Ya lanzó aquí su “Huawei Academy” con 10 universidades. La firma está imparable en 5G.
DAVOS
La próxima semana asistiré a la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos. Estaré reportando desde allá para nuestro periódico y para El Heraldo Radio.
POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060
abr