Migración, los ciclos se repiten

En junio del año pasado, el titular del Ejecutivo anunció empleos para alrededor de 40 mil migrantes centroamericanos

A pocos días de asumir la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a ofrecer trabajo a los miles de migrantes centroamericanos que formaron caravanas.

En junio del año pasado, el titular del Poder Ejecutivo anunció la creación de empleos para alrededor de 40 mil migrantes y antes, en su calidad de presidente electo, tuvo contemplado emplearlos en algunos de sus principales proyectos: el Tren Maya, e hizo la promesa de que cualquier migrante “que quiera trabajar en nuestro país va a tener apoyo y una visa de trabajo”.

Transcurrió poco más de un año y para el 17 de enero de 2019, diversas caravanas de migrantes de centroamericanos hicieron su arribo a México, principalmente desde Honduras y el Salvador.

Funcionarios de la Cuarta Transformación los recibieron con los brazos abiertos, llevándoles hasta mariachis en franca señal de solidaridad, como fue el caso de Layda Sansores San Román, alcaldesa de Álvaro Obregón,

Apenas tres meses después y por presiones básicamente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó al gobierno de México con imponer arbitrarios aranceles, nuestro país le ha venido haciendo el trabajo sucio al poderoso vecino del norte.

De tal forma, el discurso amable hubo de dar un repentino giro y la segunda caravana de migrantes centroamericanos que arribó a nuestro país, lo hizo en medio de la persecución que implementó el Instituto Nacional de Migración (INM) y la entonces naciente Guardia Nacional, impidiendo que el río Suchiate se convirtiera en un paso libre como lo había venido siendo décadas atrás.

Finalmente, el presidente Trump ha conseguido su principal objetivo: construir un muro de carne y hueso desde la frontera entre México y Guatemala.

De hecho, hace siete meses, una de las banderas de campaña del inquilino de la Casa Blanca en un afanoso intento para conseguir permanecer por un segundo periodo en la Presidencia de Estados Unidos, tiene como consigna burlarse de México.

Ejemplos de ello hay de sobra, ya que una vez que puso en marcha su campaña, en tono de sorna, decenas de ocasiones ha felicitado a México por la labor desplegada para detener y regresar a sus lugares de origen a los migrantes centroamericanos que quieren llegar al vecino país del norte a cumplir el fugaz sueño americano.

Tan sólo un año ha transcurrido y la realidad le muestra a esta Cuarta Transformación que en el tema migratorio, los ciclos se repiten y quizás, cuando ni ellos mismos se lo esperaban, una segunda caravana de personas migrantes ptrovenientes de Centroamérica, alrededor de medio millar, partió de Honduras rumbo a México.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero advirtió que el gobierno federal no entregará salvoconductos a los integrantes de esta primera caravana de 2020 que tienen la intención de llegar a Estados Unidos.

POR ADRIANA MORENO CORDERO

COLABORADORA

MORCORA@GMAIL.COM

abr