Muchas empresas en México, incluyendo las de transformación de la madera y la fabricación del mueble, apuestan por la manufactura esbelta o lean manufacturing para ser más competitivos. Ese concepto, que ha estado presente en la industria desde hace algunos años, tiene como objetivo reducir desperdicios y producir de manera más eficiente. La manufactura esbelta es una manera simple de mejorar las operaciones de una planta de producción con base en conceptos y herramientas que eliminan operaciones que no son indispensables, lo cual la hace más eficiente e incrementa el valor de cada actividad, basándose siempre en el respeto al trabajador.
Sus orígenes se remontan a la década de los años cincuenta en Japón con el nombre de Sistema de Producción Toyota. El concepto fue inspirado en los principios del doctor William Deming (padre del control estadístico y del concepto de calidad total). Más tarde, la industria automotriz estadounidense adoptó este sistema a fin de mantenerse competitiva, cambiándole el nombre a Lean Manufacturing. Hoy en día el 100% de las plantas automotrices operan bajo alguna forma de este sistema. Sin embargo, puede aplicarse a cualquier industria.
Sus bases están definidas por la aceptación de cambios, eliminación de desperdicios, respeto por el trabajador y la consistente mejora de la productividad y la calidad. En el caso específico del sector de la madera en México, los industriales, directivos y dueños de empresas ya empezaron a adoptar este concepto para ser más productivos, competitivos y poder exportar a otros países.
En la industria de la transformación de la madera, por ejemplo, la manufactura esbelta se vincula con la sostenibilidad, ya que tiene el objetivo de eliminar el desperdicio. Fomenta mejoras que logran tanto eliminar la sobreproducción, como el exceso de inventario y el reprocesamiento.
La impresión 3D es un paso natural en la manufactura esbelta. Los beneficios incluyen la creación de prototipos más fácil, plazos de entrega más cortos, productos personalizados más baratos y más rápidos, mayor consistencia y eficiencia. Además, los productos de fabricación local eliminan los costos de transporte y los posibles retrasos en la entrega. En el marco de MEM Industrial 2020 (www.memindustrial.mx) , la feria líder de la transformación de la madera y el mueble, que se celebrará del 22 al 24 de enero de 2020 en el Centro Citibanamex de la CDMX, las empresas tendrán un contacto más directo con maquinaria de última tecnología aplicada a la Industria 4.0, que es parte de la manufactura esbelta y donde vienen adoptadas algunas de estas herramientas. Asimismo, aprenderán del ciclo de conferencias impartido por expertos nacionales e internacionales sobre las ultimas tendencias en el tema de manera gratuita.
POR GREGORIO ASPEITIA
*Gerente regional de Ventas de Stiles Machinery
abr