Colaboración para mejorar el etiquetado

Especialista dice que es importante tomar distancia respecto del Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS

A hora que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), que lleva César Emiliano Hernández Ochoa, se encuentra revisando los comentarios presentados durante la consulta pública sobre el proyecto de modificación de la NOM 51 que regirá el nuevo etiquetado frontal de los alimentos, es importante destacar la participación de especialistas en el debate público que ha tenido lugar en los últimos meses en nuestro país. Una de estas voces es la del doctor Fernando Hernández Lezama, coordinador científico del Consejo Promotor de Alimentación y Hábitos Saludables de Funsalud, quien recientemente participó en un foro académico en la Ciudad de México.

Como experto en el tema de salud y una de las voces autorizadas en lo que toca a tecnología de alimentos, el doctor Hernández recordó que la problemática relacionada con el sobrepeso y obesidad en México es algo que no se puede resolver con recetas reduccionistas. Por eso, llamó a quienes toman las decisiones sobre las políticas públicas a fomentar la investigación en el área de la salud, a promover la educación nutricional entre la población y a tomar en cuenta la tecnología de alimentos y las opciones que brinda. Sobre el etiquetado frontal, el doctor Hernández es de la opinión de que es importante tomar distancia respecto del Modelo de Perfil de Nutrientes de la OPS y colaborar de cerca con todas las partes interesadas, incluidas las entidades que estudian y tratan la diabetes, para crear un sistema de etiquetado basado en la ciencia y que ayude a los consumidores a tomar decisiones informadas.

¿Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA?

Los últimos días hemos sido testigos a través de medios de comunicación y redes sociales de dos asaltos a clientes de instituciones financieras los cuales tuvieron modus operandi similares; el cliente realizó un retiro en efectivo en cajas, salió de la institución y los ladrones le exigieron el monto exacto del dinero. El primero caso se registró en un Santander de Boca de Rio, Veracruz, con un robo por 76 mil pesos. El segundo fue el despojo de 80 mil pesos al diputado local por Morena, Emanuel Vargas, a la salida de una sucursal BBVA en Azcapotzalco. Pues bien, en ambos hechos, los afectados, con teléfono en mano regresaron a grabar, para posteriormente difundir los rostros de los cajeros que previamente habían realizado la operación. Tanto Santander de Héctor Grisi, como BBVA de Eduardo Osuna, informaron que estaban en contacto con las autoridades para apoyar las investigaciones poniendo a disposición videos, documentos y todo lo solicitado. Algo que llama mi atención es la falta de solidaridad gremial, el silencio de la Asociación de Bancos de México (ABM), de Luis Niño de Rivera y la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) que encabeza José Carlos Torres, para al menos defender la presunción de inocencia de los trabajadores de ambas instituciones financieras.

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI

abr