Infancia es destino

Debemos enfocarnos en la prevención y atención del comportamiento de los menores desde el seno del hogar para evitar en lo posible la repetición de hechos tan lamentables como los ocurridos el 10 de enero

Antender las causas de los muy lamentables hechos ocurridos en el colegio Cervantes, de Torreón revisten una problemática mayor, que debe ser atendida de manera transversal con políticas públicas para atender la raíz del problema.

Derivado de lo anterior, se han presentado alternativas de solución inmediata, como el programa Mochila Segura, que no atiende ni previene los casos de violencia en las escuelas y, por el contrario, criminaliza de entrada a los menores atentando con ello contra lo contenido en el artículo cuarto constitucional, que tutela el interés superior del menor y que es la base rectora de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA).

La LGNNA, en su artículo 76, señala su derecho a la intimidad: “Las niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquella que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atente contra su honra, imagen o reputación”.

En su momento, tanto el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertaron de la ineficacia de este tipo de programas que, además de ser violatorias de derechos humanos, atentan contra la integridad de las NNyA.

Las niñas, niños y adolescentes que hoy tenemos son producto del contexto que hemos vivido los últimos años, de la manera en la que sus padres fueron criados, de cómo la sociedad los ha tratado, de la posible violencia intrafamiliar en sus hogares, de los intereses y tópicos que pueden influenciar en su desarrollo como la normalización de la violencia en México y a la influencia externa a la que están expuestos debido a la proliferación de instrumentos tecnológicos de fácil acceso derivado de la globalización.

Nuestra tarea con base en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública es garantizar la construcción de paz, para ello es importante guiar nuestros esfuerzos para priorizar mecanismos de seguridad y vigilancia para saber qué hacen nuestros hijos, identificando perfiles de riesgo y la generación de alertas que impacten en su comportamiento.

En síntesis, el operativo Mochila Segura no es la solución al problema; debemos enfocarnos en la prevención y atención del comportamiento de las niñas, niños y adolescentes desde el seno del hogar para evitar en lo posible la repetición de hechos tan lamentables como los ocurridos el pasado 10 de enero.

La tarea de todos es garantizar lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para tener un mejor país y desde nuestra trinchera abonaremos para construir el México con paz y tranquilidad que merece los menores.

POR JESÚS VALENCIA
TITULAR DE ESTRATEGIA PARA LA PAZ CON ENTIDADES DE LA SSYPC
@VALENCIA_GUZMAN

abr