BlackRock y su golpe de inversión radical

¿Cuántos proyectos en México cumplirán con los estándares de inversión medioambientales? No parece que muchos

¿Qué pasará con las empresas proveedoras de bolsas de plástico mexicanas, como Uline o Plastibolsas, cuyo modelo de negocio fue trastocado de un día a otro por un cambio regulatorio radical que prohíbe el uso de esos productos a partir de este año? No hay duda de que están enfrentando un gran ajuste.

Posiblemente sea demasiado tarde para empresas que no escucharon: el cambio climático, la regulación radical para contenerlo, la crisis medioambiental y los movimientos sociales anti empresariales harán clímax este año, poniendo contra la pared a miles de empresas que no se habían movido un ápice para incorporar a sus estrategias esta realidad.

Ayer se hizo pública la carta que Larry Fink, cabeza mundial de BlackRock, envía anualmente a los CEOs de muchas empresas. BlackRock es una administradora de activos financieros gigantesca, con inversiones en todo el mundo. En la carta, Fink revela que el cambio climático es ya el factor decisivo de inversión en muchas compañías, por lo que su firma ha decidido adoptar también ese estándar:

“Como líder global en administración de inversiones, nuestro objetivo es ser el líder global en inversión sustentable. También nos fijamos la meta de aumentar este año 10 veces nuestros activos bajo administración sustentables de $90 mil millones de dólares a más de $1 billón de dólares”. ¿Qué significa ello? Que cada vez más, por mandato, los recursos que BlackRock decide invertir llegarán para la adquisición de títulos y proyectos que demuestren cumplimiento a normas medioambientales estrictas y validadas internacionalmente. Esta noticia representa la más radical de las decisiones que vinculan la problemática medioambiental con el mundo de dinero.

¿Cuántos proyectos en México cumplirán con los estándares de inversión medioambientales? No parece que muchos. Para responder, habrá que ver en qué países va invirtiendo BlackRock y qué tanto incluye a México bajo sus nuevos criterios. No obstante, la relación entre Fink y Andrés Manuel López Obrador parece haberse enfriado sustancialmente, luego que en abril pasado el financiero le envió una carta al Presidente para programar una cumbre financiera en nuestro país… cosa que, hasta el momento, nunca ocurrió.

ALTUM CAPITAL

El fondo Altum Capital que administra Gerardo Legorreta, de Legorreta, Gómez y Asociados, recibió ya sus primeros Dlls. $60 millones de los Dlls. $200 millones comprometidos por Apollo Capital y diversos inversionistas institucionales. El destino del dinero será el otorgamiento de créditos en dólares para firmas medianas del Bajío y del Centro Norte del país, enfocadas en los sectores exportador y turístico.

CHANGAN

La automotriz china que invertirá en México para producir autos sabe abrir mercado: en Arabia Saudita ya rebasó la meta de 10 mil unidades vendidas.

POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060

abr