Uno de los órganos autónomos que no han sufrido cambios o reemplazos de sus integrantes en este gobierno, acaba de emitir un fallo que seguramente molestará al presidente López Obrador.
El INAI ordenó al jefe del Ejecutivo dar a conocer las causas de la renuncia de Eduardo Medina Mora, ex ministro de la Suprema Corte de Justicia, cuya salida es un secreto a voces que se debió a presiones de la Presidencia para dejar vacante su puesto para ser ocupado por alguen cercano a Andrés Manuel.
El hecho es que Margarita Ríos-Fajart, a quien al inicio de su gobierno, el Presidente otorgó un cargo estratégico en su administración (jefa del SAT) terminó relevando a Mora, con lo cual avanzó la estrategia de tener un máximo tribunal de justicia a la medida del Presidente.
A Medina Mora, ex alfil de Peña Nieto, le descubrieron cuentas en el extranjero y, hasta donde se sabe, formaba parte de una red de representantes del viejo régimen que se enriqueció de manera ilícita, pero que ha sido desmantelada por AMLO. Al negarse Medina Mora a dar a conocer sus razones, así como la Presidencia, el INAI acaba de dictaminar lo que no soporta el jefe del Ejecutivo: que le den una orden. Se avecina un pleito entre el INAI y el Presidente, cuya administración ha optado por clasificar datos por los que en otros tiempos hubiera denunciado irregularidades.
ACABAR CON LA CULTURA DE LOS DESECHABLES
En supermercados y tiendas de conveniencia o tienditas de esquina de la Ciudad de México están desapareciendo las bolsas de plástico, pero se siguen vendiendo productos de unicel pese a que tardan mucho más en degradarse.
Una bolsa de polietileno tarda 150 años en degradarse y el unicel tarda hasta 1000 años. En ambos casos su vida útil es de minutos. Pero es legal la venta de estos productos.
Entonces, ¿por qué hay prohibición de bolsas y no de unicel? Falta prohibir la venta de unicel.
Los diputados federales y senadores también deberían tomar nota de que falta una ley federal que determine el uso y venta de dichos productos a nivel federal y el apoyo a pequeños empresarios para transitar a otra actividad económica para fortalecer una cultura para desaparecer los desechables.
No vaya a ocurrirnos lo que pasó en India donde, en febrero del año pasado, presumía al mundo ser el primer país libre de plásticos, pero que acaba de echarse para atrás debido a la caída en la economía por mala planeación.
***
UPPERCUT: Redes Sociales Progresistas, la agrupación política de la maestra Elba Esther Gordillo, tiene programadas, al menos, otras tres asambleas para rebasar los requisitos impuestos por el INE para recibir el registro como partido político, porque la profesora no quiere sorpresas o que, por alguna razón, su proyecto se derrumbe con la invalidación en asambleas. El líder de la agrupación, Fernando González Sánchez, yerno de la maestra, tiene hasta el 28 de febrero para asegurar su incursión en futuras elecciones políticas.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
lctl