Medio ambiente en la CDMX

Mucho se habla de aquellos artículos que usamos en nuestra vida diaria y que repercute en la conservación del medio ambiente, que de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX que dirige Marina Robles, se estima que se generan 13 mil toneladas de materiales sólidos diariamente en la capital.

Lo interesante de esta información es que los residuos representan fuentes de empleo, una forma de obtener ingresos, y ayudan al medio ambiente siempre y cuando se genere una economía alrededor de ciertos materiales que valen centavos o pesos.

El concepto de economía circular del plástico ha tomado fuerza, ya que es un factor clave para que la mayor parte de estos residuos se puedan reutilizar, reciclar o compostar; por cierto —destaca la industria mexicana de bebidas agrupada en la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), que dirige Jorge Terrazas, que por más de 17 años es líder acopiando y reciclando 56 por ciento de PET—

Gracias a la economía circular del plástico, se da una nueva vida y valor económico a los envases de este material, de ella pueden verse beneficiadas muchas personas, generando empleos, al mismo tiempo que se evita que los envases lleguen a calles, ríos y mares.

La problemática no es menor, por lo que nadie podrá resolver el problema en solitario, ni el gobierno, ni las empresas, ni la sociedad; en cada proceso el esfuerzo como consumidores es vital, separando los envases posconsumo y disponiéndolos en los lugares adecuados.

MENTE SANA EN CUERPO SANO

TotalPass, encabezada por Alfonso Gómez, dará a conocer en los próximos días la incorporación de Sports World, que se suma a C+Deportivo, SmartFit, FitPass, SnapFitness 24/7, SportCity y 9 Round a su red de más de mil 400 gimnasios, con lo que se convierte en la oferta corporativa de centros de actividad física más grande del país.

Ésta ofrece precios y coberturas especiales a las empresas de más de 500 colaboradores a quienes otorgan el beneficio laboral de acceso a gimnasios como parte de su plan de salud corporativa.

La oferta incluye también, en su gama más alta de precios, el acceso a los “studios” más novedosos y modernos a través de la red de studios Fitpass.

Al ser la plataforma de la industria fitness más grande del País, Total Pass brinda a las empresas hasta 60 por ciento de descuento en el precio de lista que un trabajador pagaría por una membresía al contratar directamente con cada club, sumado a que, como parte del plan, no se incluyen importes de inscripción o anualidad.

Con ello Total Pass, ayuda a las empresas a cumplir también con la Norma NOM-035-STPS-2018, Factores de Riesgo Psicosocial Identificación, Análisis y Prevención, que puso en marcha el año pasado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Luisa María Alcalde, a fin de promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

[nota_relacionada id=815232]

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI

eadp