Quálitas y los vehículos pesados

La aseguradora ofrece un sistema de alerta que ayuda al conductor a mantenerse concentrado en el camino

De acuerdo con el último reporte de accidentes de tránsito del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2018 se registraron alrededor de 55 mil 137 incidentes viales en los cuales se vieron involucrados vehículos de carga y camiones, siendo las principales causas de los accidentes el agotamiento y la vista cansada.

Fíjese que ante esa problemática, Quálitas, la aseguradora que comanda José Antonio Correa Etchegaray, ha puesto en el mercado un servicio dentro de sus esquemas de protección para vehículos pesados, que permite una mayor seguridad para el usuario y la disminución de los accidentes a consecuencia del cansancio.

Se trata de una tecnología que incluye un sistema de visión artificial que monitorea los rasgos faciales y los ojos del conductor, que cuando estos últimos se desvían del camino por más de dos segundos, una alarma emite un sonido, a la par de una secuencia de vibraciones en el asiento, lo cual hará que vuelva a concentrarse en la conducción.

Las alertas se envían a un sistema para su análisis, el cual opera las 24 horas del día y, en caso de identificar anomalías en la conducción, lanza un protocolo para detener la unidad, ya que permite conocer la ubicación del transporte por medio del sistema de rastreo que opera con GPS.

Además, el sistema cuenta con grabaciones internas y externas del vehículo, que permiten tener un registro completo.

Entre los primeros resultados de dicha tecnología anote que ha permitido reducir hasta 20 por ciento la frecuencia de accidentes y 30 por ciento la severidad en los incidentes viales generados por el cansancio de los conductores de tractocamiones o autobuses.

Actualmente, Quálitas ha instalado en el parque vehicular mil 600 dispositivos entre sus asegurados a nivel nacional, que como imaginará impactan favorablemente en el costo de sus pólizas.

LA RUTA DEL DINERO

Nada, que en el equipo de primera línea del presidente Andrés Manuel López Obrador no habrá un Genaro García Luna, así lo afirmó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

Sin embargo, hay otra línea, la de altos mandos, que no le caería mal revisar a la 4T porque ya se detectó a una persona que fue investigada por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Se trata de Óscar Moreno Villatoro, director general de administración del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social.

El directivo bien podría rendir cuentas ahora que López Obrador y Durazo revivieron el compromiso para no tener personajes turbios en las filas de la 4T.

La alerta se encendió luego de presuntos actos de corrupción en el área que encabeza Moreno Villatoro, quien tuvo señalamientos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y que en 2009 fue destituido como Director General de Aeropuertos y Fronteras.

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA


lctl