Defendiendo al Gansito

El Presidente dio una lección sobre cómo debe concebirse el funcionamiento de nuestro sistema económico

Tenemos un Presidente capitalista. Es una gran noticia. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un declarado defensor de los valores del capitalismo de libre mercado, de la libre competencia, de la elección racional del consumidor, y de la libertad de precios. Es algo que debemos reconocerle, aplaudirle y que lo separa de ideologías comunistas confundidas que algunos de sus allegados todavía piensan ilusoriamente que enarbola.

Ayer el Presidente dio una lección de antología sobre cómo debe concebirse el funcionamiento de nuestro sistema económico. Un reportero le lanzó durante la conferencia matutina una pregunta llena de prejuicios: “Grupo Bimbo, de la familia Servtije (sic) triplicó el precio de sus productos. Argumentan que el aumento es porque se les triplicaron también los enseres o los aditamentos para producir el Gansito y todos esos alimentos que provocan también obesidad (…) Presidente, ¿cuáles van a ser las medidas de su gobierno con esos empresarios rapaces que siguen con la retórica de seguir aumentando los precios…?”

El Presidente ya no aguantó, y tomó largos minutos para defender los principios de la libertad económica, como en una clase de economía básica, de las que se requieren urgentemente en las primarias: “lo mejor es que el consumidor ejerza su poder de decisión; que vea quién es quien en los precios. Y lo mismo: qué productos son nutritivos, cuáles no; y que haya información. (…) Yo soy más partidario de hacer conciencia, que de prohibir. Si la gente tiene información va a cambiar hábitos alimenticios, a tener actitudes distintas. Es un proceso de educación. A veces no se tiene la información”.

El Presidente defendió la libertad económica. Es muy importante que lo haya hecho. De hecho, él ya es nuestra principal salvaguarda del sistema de libertades que nos rige. AMLO podrá estar confundido respecto de cómo debe funcionar el mercado energético, o qué tanto necesita involucrarse la iniciativa privada en la materia, pero en algo no tiene confusión: la libertad económica individual es sagrada, lo mismo que la propiedad privada. Esto lo separa radicalmente de las ideologías bolivarianas que son tan efervescentes en el sur de América.

El Presidente dijo una frase que tenemos que inscribir en letras de oro:

“Es muy importante la competencia. Los abusos tienen que ver con los monopolios. Es como si en un pueblo nada más hay una tienda; y pues el tendero, aunque sea buena gente, va a tener la tentación de vender caro y hasta de regañar a la gente.

Pero si hay dos o tres tiendas, o cuatro, hay competencia: tienen que dar mejores precios, tienen que tratar mejor a la gente”.

WALMART

Las aperturas de Walmart el año pasado llegaron a 134 tiendas en todo el país, durante 2019, lo que implicó la generación de más de cinco mil empleos en México.

POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060


lctl