AMLO y su talón de Aquiles

Los análisis muestran que las variables que tienen una mayor correlación con la aprobación son la economía y la inseguridad

“No tiene por qué soportar el pueblo por tanto tiempo a una mala autoridad. Se eligen por seis años, ¿qué no a los tres ya se sabe?, si sirve o no sirve, ¿por qué darle más tiempo? Ya no funcionó, se dedicó a robar, no trabaja, es un autoritario, represor, si su procedimiento legal democrático, la consulta. Y ahí el ciudadano dice, quiero que siga, porque si no, ya me eligieron, ahora se aguantan”.

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

Para la mitología griega, Aquiles fue el principal héroe de la Guerra de Troya y el más fuerte, rápido y bello guerrero de la Ilíada de Homero. Aquiles era considerado invencible, pero no inmortal. Aquiles aprendió el arte de la elocuencia y el canto, es decir, era un genio de la comunicación política. Como el principal héroe homérico, el presidente López Obrador es un gran comunicador. Pero también tiene, para seguir invocando a Homero, un gran talón de Aquiles. Por un lado, AMLO ha utilizado sus habilidades retóricas para llegar a su tercer informe de gobierno con altos niveles de aprobación: de acuerdo con la encuesta telefónica de Alejandro Moreno para El Financiero la aprobación de la gestión del Presidente es de 67%, mientras que para Consulta Mitofsky (resultado de una muestra de 3 mil mayores de 18 años con dispositivos inteligentes y acceso a internet de junio a agosto de 2019) 61.8% está de acuerdo en la manera de gobernar del Presidente. Por su parte, Identa Consultores realizó una encuesta puerta a puerta con resultados similares.

Lo perciben como una persona austera que desdeña los bienes. Aprueban los programas de transferencias directas en efectivo, en especial los apoyos destinados a los adultos mayores. También han sido muy populares las medidas como la apertura al público de Los Pinos, la reducción de prestaciones a burócratas y la “venta” del avión presidencial.

Los índices de aprobación con los que cuenta el Presidente no son atípicos y sólo son superiores a los de Peña y Zedillo. Salinas, Fox y Calderón, por estas fechas, estaban mejor evaluados por los ciudadanos. ¿Pero que explica la aprobación presidencial? James Carville, el estratega de la campaña de Clinton en 1992, acuño la frase “It’s the economy stupid” para mostrar que la recesión económica de aquellos años era lo que más importaba a los votantes. En el caso de México, los análisis muestran que las variables que tienen una mayor correlación con la aprobación son el manejo de la economía y la inseguridad. Las malas noticias para AMLO -su talón de Aquiles - es que en los dos ámbitos su gobierno no está dando buenos resultados. Mientras que la economía se encuentra casi en recesión, sus primeros diez meses de gobierno han sido los más violentos en décadas.

Podríamos reformular la máxima de Carville y decir “It’s the economy plus the crime rate, stupid”. La gran pregunta de los próximos meses será si la virtud homérica de la retórica se impondrá al destino trágico del héroe.

POR ALEJANDRO ECHEGARAY
POLITÓLOGO

abr