Inicio de la Reforma

Es importante recordar episodios de nuestra historia para evitar cometer errores y, por el contrario, dar pasos firmes y seguros HACIA ADELANTE

El Plan de Ayutla se declaró triunfante un día 16 de septiembre de 1855, todavía con algunos grupos de oposición en el noreste, en el Bajío y en San Luis Potosí, con varios conservadores que aún querían al Imperio de Anáhuac y a don Agustín de Iturbide en el trono.

Sin embargo, un 14 de octubre del mismo año, varios estados eligen a don Juan Álvarez como presidente provisional de México, a su vez, él conforma su gabinete con mexicanos de claro pensamiento liberal como: Benito Juárez, Ponciano Arriaga, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto, así como liberales más moderados, como Ignacio Comonfort, quien unos meses después sería presidente.

Ya con Ignacio Comonfort como presidente, inician dos leyes reformistas:

1. Ley Iglesias con la prohibición del cobro de obvenciones parroquiales a los pobres.

2. Ley Lerdo desamortizando fincas rusticas y urbana propiedad de corporaciones civiles y religiosas.

La Constitución mexicana promulgada el 5 de febrero de 1857 reitera como forma de gobierno la republicana federal, representativa y democrática, y agrega entre varias reformas tres puntos:

1. El artículo tercero con el establecimiento de la libertad de enseñanza.

2. Se suprimen los votos monásticos.

3. Se establece un capítulo de garantías individuales.

Ya con don Benito Pablo Juárez García como presidente de la República Mexicana se promulgan las últimas Leyes de Reforma:

1. Nacionalización de bienes del clero.

2. Separación de la Iglesia y del Estado.

3. Supresión de órdenes religiosas, así como cofradías, congregaciones y hermandades.

4. Matrimonio y registros civiles.

5. Libertad de cultos.

Twitter político:

El próximo mes de octubre (18, 19 y 20), en la Ciudad de México, se prevé el 20 Congreso Nacional Liberal, organizado por la Agrupación Política Nacional “Avanzada Liberal Democrática” y su líder nacional, don Manuel Jiménez Guzmán; después, en marzo de 2020, se hará el Congreso Internacional Liberal en el hermano país de Uruguay, haciendo equipo con el embajador de México ante ese país Víctor Manuel Barceló, así como con Lucía Ramírez, como coordinadora de la Agrupación.

POR  ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES 

JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX

@JCMACHINENA

edp