Menos jodidos… pero más pobres

El Coneval sostiene que el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 44.4% a 41.9% entre 2008-2018

Según el Coneval, el combate a la pobreza en sus múltiples dimensiones tuvo una mejoría en el sexenio de Enrique Peña Nieto y en los cuatro últimos años de Felipe Calderón. Tres millones de jodidos se convirtieron en pobres entre 2008 y 2018.

Los oportunistas sugieren hacerles un monumento, bueno, por lo menos un reconocimiento a los titulares que tuvo la Secretaría de Desarrollo Social en ese periodo, quienes fueron los encargados de instrumentar todos los programas que existen para combatir ese flagelo, incluyendo a Rosario Robles Berlanga , a quien el gobierno de la 4T quiere quemar en leña verde por posibles pillerías. Pero no tan aprisa, dicen sus detractores, pues si bien es cierto la miseria se redujo, con los cientos de miles de millones de pesos que se destinaron para la causa en dicho lapso se debió haber erradicado, piensan algunos especialistas.

Las cifras del Coneval son elocuentes: el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 44.4% a 41.9% entre 2008-2018, lo que representa una disminución media anual de 0.24 puntos porcentuales. Así las cosas, el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 12.3 a 9.3 millones. En ese periodo se observa un mejoramiento en los indicadores de carencias sociales a nivel nacional y en la mayoría de las entidades federativas, en donde 24 tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza, destacando Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.

Sin embargo, el reto mayor sigue siendo el sureste del país, donde se encuentran los estados con mayor porcentaje de población en situación de pobreza en la década 2008-2018: Chiapas (77.0% a 76.4%), Guerrero (68.4% a 66.5%), Oaxaca (61.8% a 66.4%) y Veracruz (51.2% a 61.8%).

Bueno a esas entidades el gobierno de la 4T ha enfocado sus baterías con diversos programas de dádivas: Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Precios de Garantía, entre los más importantes. Los catastrofistas señalan: por donde quiera que se le vea millones de mexicanos siguen pobres. Pero tiene la esperanza de que en esta administración superen esas condiciones. ¡Que así sea!

***

AGENDA PREVIA: Exhaustivo y complejo será el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara alta, que iniciará el próximo 3 de septiembre, señaló el senador Ricardo Monreal. La agenda incluye, entre otros puntos: la revisión de las leyes reglamentarias en materia educativa; la nueva ley sobre el uso de cannabis para usos medicinales y lúdicas –propuesta por la hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero–; la revisión urgente de todo el sistema de justicia, la revocación de mandato y consulta popular, la eliminación del fuero constitucional para el Ejecutivo y los legisladores, así como la eliminación de comisiones bancarias, para disminuir ganancias de usureros, que tan sólo en México implican más de 5 mil comisiones que se cargan a los usuarios.

POR LUIS SOTO

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM 

@LUISSOTOAGENDA

edp