Cansados de que los integrantes del Consejo Mexicano de Negocios y del Consejo Coordinador Empresarial se comporten como dóciles corderitos ante el primer mandatario y el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, el dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, conocido también como Tavito el durito, presentó su proyecto de nación con el que pretende enfrentarse al gobierno de la 4T.
Aunque oficialmente afirman que “Alternativas por México” es una iniciativa institucional de la Coparmex en etapa conceptual, cuyo propósito reside en impulsar el desarrollo integral del país mediante la formación de líderes ciudadanos y comunitarios, con un compromiso de largo plazo con la libertad, la democracia, el Estado de Derecho, la economía de mercado, la responsabilidad social y la globalidad… algunos observadores políticos sospechan que los patrones del país, agrupados en esa confederación, quieren darle al gobierno una probadita del poder que dicen tener.
No van a romper con el presidente Andrés Manuel López Obrador –como lo hizo Manuel J. Clouthier con Luis Echeverría Álvarez en 1975; tampoco van a “tomar las armas” como amenazó el mismo Clouthier en 1979 si Augusto Gómez Villanueva llegaba a Los Pinos, lo que no ocurrió, pues José López Portillo fue el elegido y Clouthier, ya como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, le perdonó la vida– nada más quieren intimidarlo, agregan aquéllos.
La pregunta obligada es ¿quién o quiénes están detrás de Tavito el durito?, porque eso de que con su iniciativa quiere construir un mejor país nadie se la cree. Para nadie es un secreto que los coparmexistas navegan con bandera de personas decentes y patrióticas, pero son igual de corruptos, con sus excepciones, claro, que los profesionales de la grilla.
¿A quién creen que engañan con sus discursos y proyectos los empresarios herederos del empresario Luis Garza Sada, que en septiembre de 1929 fundó la Coparmex para defender, no los intereses de México, sino los suyos propios y los de sus socios-cómplices, unos meses después de que Plutarco Elías Calles fundara en marzo de aquel año, el PNR, antecedente del PRM y del PRI? Preguntan algunos estudiosos de los organismos empresariales. ¡Ah!, y no hay que olvidar que exactamente diez años después –en septiembre de 1939– otro grupito de mexicanos igual de “patriotas” que los coparmexos fundó el glorioso Partido Acción Nacional, para oponerse a la política social y económica del presidente Lázaro Cárdenas, agregan.
La historia se repite: la derecha contra la izquierda de Echeverría y López Portillo, y ahora contra el populismo de López Obrador, aunque hoy los dueños del dinero grande de este país ya no están en la Coparmex, sino en el Consejo Coordinador Empresarial y en el Consejo Mexicano de Negocios, y le han hecho saber al Presidente, palabras más, palabras menos lo siguiente: Con usted “arriba y adelante”. ¡Ah chingá! Exclaman los perplejos.
POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
edp