Los empresarios sancionados e inhabilitados por incumplir con las obras de la refinería Cadereyta, también crearon, antes de ganar la adjudicación de dos paquetes en Dos Bocas, otras empresas para participar en el aeropuerto de Texcoco, donde perdieron al inflar los precios y presentar las ofertas más altas.
O sea, Juan Carlos Tapia Vargas, Gilberto Juan Tapia Vargas y Selene Martínez Abarca, socios y accionistas de Construcciones Industriales Tapia (Citapia), exhibidos en la edición de ayer de El Heraldo de México con un reportaje de Paris Salazar, son másters para crear empresas, ir por las licitaciones y luego desaparecer las compañías.
En ciertos casos como los que documenta Paris en el texto Empresas Sancionadas ahora ganan Dos Bocas, ya incumplieron con los proyectos o hicieron sobreprecios sin que ninguna autoridad todavía pueda frenar su modus operandi al encontrar resquicios en la ley de adjudicaciones y/o formar parte de una red de protección.
Gracias a su habilidad para estar siempre presentes en las convocatorias, pudieron hacerse de un nuevo proyecto en la era de la 4T, lo cual llama más la atención porque los empresarios ligados a la punta del iceberg en el caso de Odebrecht fueron frenados en el gobierno de Peña Nieto para meterse en el aeropuerto, pero sobre todo porque al documentarse cómo el gobierno de López Obrador entrega contratos por adjudicación directa, el Presidente de la República ha defendido que es para acabar con la corrupción.
Entre las premuras por buscar constructores -tres empresas expertas se negaron bajo las condiciones del gobierno- estos másters del engaño o se les metieron ante la falta de filtros impuestos por Rocío Nahle, la responsable del proyecto, por incompetencia gubernamental o complicidades, o las tres cosas juntas.
Constructores o empresarios con mala reputación, con penalizaciones, inhabilitaciones o multas por sus pésimos antecedentes de dejar tiradas las obras o alargar los plazos de entrega auguran un muy mal escenario para uno de los proyectos estrellas de la Presidencia de la República.
•••
Tuvo que venir el senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, a exigir al gobierno de Estados Unidos reforzar las instalaciones diplomáticas mexicanas en la Unión Americana porque en el ambiente de linchamiento que se ha generado, dijo, por las políticas del gobierno estadounidense cualquiera puede entrar con gran facilidad a las instalaciones y pudiera ocurrir cosas terribles.
•••
UPPERCUT: El jefe del Ejecutivo, sin embargo, actúa blandito cuando una reportera le preguntó si le pediría directamente a Trump dejar de lado su discurso de odio contra los mexicanos.
“… No voy a mandar ningún mensaje con dedicatoria, porque no quiero que se vaya a malinterpretar”, asestó el Presidente.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
edp