Tecnología verde

El Fide dio financiamiento a 30 mil 814 pequeñas y medianas empresas

Apostar por energías con menor impacto ambiental es uno de los principales ejes del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (Fide), pues en los últimos 14 meses, otorgó financiamiento a 30 mil 814 pequeñas y medianas empresas para inversión en sistemas de ahorro energéticos. Recursos direccionados principalmente a la colocación de páneles solares, en donde se inyectaron 160 millones de pesos.

Así, la generación de energía solar se ha convertido en una de las principales opciones para abastecer a negocios de todo tipo, sobre todo al considerar que de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica este mercado alcanzó un valor de 223 millones de dólares al finalizar 2018. No obstante, para empresarios como Alejandro Gómez Casso el compromiso para instalar dicha tecnología comenzó hace casi una década, cuando identificó como indispensable transitar a opciones solares para dejar de expulsar al menos 20 mil toneladas de gas invernadero.

Así se vale de sistemas fotovoltaicos TIER 1, cuyas células solares son las más duraderas del mercado. Con ello se da ejemplo de que tales herramientas pueden ser aplicadas en el país por empresarios nacionales, con la más alta calidad del mercado.

MÁS DE ENERGÍA

Con la entrega prevista para finales de año el proyecto Norte III, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, es una de las plantas de ciclo combinado más grandes del país, producirá energía eléctrica suficiente para abastecer a más de 500 mil hogares al año.

Este importante proyecto, diseñado y construido para AJNIII, fue ejecutado por Techint Ingeniería y Construcción (TEIC), empresa que es dirigida en México por Alejandro Maluf, que con una inversión de más de 11 mil millones de pesos y que en su pico máximo de construcción generó más de 2 mil empleos directos, ofrecerá una respuesta eficiente a las crecientes necesidades en materia de electricidad en el norte del país.

Esta obra que posiciona a TEIC como un jugador clave en el sector de desarrollo y construcción en México, y permitirá reducir en los próximos años la brecha entre demanda y generación de energía.

BENEFICIOS

Una de las grandes transformaciones que se está dando dentro de las instituciones del gobierno federal, es la que observamos en el Infonacot que lleva Alberto Ortiz Bolaños, y es que a través de las políticas de austeridad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, sumado a la eficiencia y buen manejo de la institución se logró un resultado positivo durante el primer semestre del año, que se reflejó con un alza en las utilidades del 130 por ciento, permitiendo con ello una reducción en las tasas de interés de uno de sus productos conocido como “Créditos para imprevistos”, que son préstamos en efectivo para el trabajador.

El Consejo autorizó la baja de 20 por ciento de su tasa respecto a los niveles que se tenía anteriormente, el beneficio se verá de forma directa en los pagos que realice el trabajador.

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI

edp