El zar de la nómina

Autoridades van contra cercanos a Miguel Ángel Vásquez, ex titular de Administración y Capital Humano

Berenice Guerrero, ex subsecretaria de Planeación Financiera del Gobierno de la CDMX, fue detenida, el 15 de julio, por un presunto desfalco de más de 190 millones de pesos.

Su caso no es único. Las autoridades capitalinas tienen en la mira a una veintena más de ex funcionarios, sobre quienes incluso existen ya o están por librarse órdenes de aprehensión.

Por el sigilo de las investigaciones, no es posible dar a conocer los nombres.

Lo que sí es un hecho es que la mayoría de esos ex funcionarios forman o formaron parte del grupo político del ahora ex titular de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas del gobierno local, Miguel Ángel Vásquez Reyes.

¿Pero, quién es este personaje del que todo mundo habla en la administración de Claudia Sheinbaum?

Se trata de alguien que trabajó durante 18 años como funcionario público en el gobierno central.

Pasó de conducir un auto (como chofer de Victorio Montalvo, director general de Administración y Desarrollo de Personal, en la época de Andrés Manuel López Obrador, como jefe de Gobierno, en el año 2000) a manejar un presupuesto de 82 mil millones de pesos en la gestión de Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Fue tal su poderío, que se le llegó a conocer como El Zar de la Nómina capitalina en el sexenio anterior.

Tenía bajo su control la política laboral y la nómina de los más de 300 mil trabajadores. No había solicitud de empleo que no pasara por su escritorio.

Entre sus aliados políticos, las autoridades identifican a René Bejarano, a Héctor Serrano y a Juan Ayala Rivero, líder del sindicato de trabajadores durante dos sexenios, y derrocado hace mes y medio.

En este momento, Vásquez Reyes  es investigado por diversos motivos, entre otras cosas por nepotismo. Se desconocen, por ahora, los otros delitos.

Sin embargo, hay 20 órdenes de aprehensión y no descartan que esté incluido en alguna de ellas.

Al arrancar la presente administración, me dicen, su primer error fue ocultar información precisamente sobre la nómina central.

Y posteriormente, descubrieron la existencia de miles de aviadores.

Incluso, desde la administración de José Ramón Amieva hubo un rompimiento porque Vásquez Reyes quiso incrustar decenas de plazas (hay quienes dicen que hasta centenas) en diversas dependencias locales.

Su idea era simular contrataciones, plazas fantasma, cuando lo que en realidad se buscaba era bajar recursos que serían utilizados para quién sabe qué cosas.

No se sabe con certeza si logró hacerlo y eso es lo que investigan actualmente las autoridades.

Lo que sí es un hecho también es que ninguno de los dos ex jefes de gobierno anteriores le dieron el aval para hacerlo.

Hoy, muchos ex funcionarios involucrados en esas maniobras están siendo investigados y pronto, me adelantan, darán a conocer los resultados.

***

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, ha sido uno de los peores evaluados por su desempeño y trabajo, desde que inició su gestión hace 10 meses, pero la que ha resultado toda una revelación es su esposa, Natalia Rezende Moreira, por su trabajo en el DIF estatal.

La clase política y organizaciones altruistas, locales y nacionales la reconocen por su trato con los grupos vulnerables. No lo hace por la pose. Enfundada en ropa de marca y tacones, la ex modelo brasileña abraza, en todos los sentidos, y atiende a niños y personas desvalidas; se involucra auténticamente en sus problemas.

Gente que conoce de estos temas, cree que doña Natalia es una de las mejores primeras damas de todo el país. Lástima que no puedan decir lo mismo del gobernador.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Hay tres maneras de hacer las cosas: bien, mal y como yo las hago”.

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX 

@ALFREDOLEZ

edp