Clave, el voto hispano para Trump

Es importante para el magnate el voto hispano legal, pues coinciden con su política extrema antiinmigrante

En su intento de reelección para 2020, mucho se habla de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una base de votantes que le asegura un posible triunfo. Este electorado representa un 40 por ciento de votos y tiene un perfil bien definido: el estadounidense blanco, con bajos estudios, antiinmigrante y racista. También existe el voto clave del inmigrante hispano legal que está perfectamente establecido en Estados Unidos. Es muy importante para Trump, de entrada, porque son quienes pueden hacer que vuelva a ganar el magnate, ya que coinciden con su política extrema en contra de los indocumentados.  También son grupos que practican el racismo y la xenofobia, pues le han dado por completo la espalda a los latinos que intentan llegar a la tierra prometida. Sin embargo, a esos latinos trata de seducir Trump, al señalar que necesita de ese tipo de migrantes "de primera" y no los "bad hombres", al referirse a los pandilleros de la Mara Salvatrucha de El Salvador. Es más que obvio, Trump utiliza la bandera migrante como base de su campaña de reelección, por eso no es fortuito que haya lanzado su campaña, el 18 de junio, en Florida, que es considerado como un estado "péndulo" (pueden votar por republicanos o demócratas, según convenga, y da 29 votos en el Colegio Electoral). En 2016, esa región lo respaldó para llegar a la Casa Blanca. Aquí viven, en su mayoría, cubanos, venezolanos y, que cree usted, mexicanos. Ese estado se ha convertido en uno de los lugares preferidos de los mexicanos para invertir en infraestructura, pero también hay presencia de miles de indocumentados que trabajan principalmente en el campo y que están bajo el riesgo de las amenazas de Trump. El Presidente de EU otorgó una entrevista el mes pasado a la cadena hispana Telemundo, donde admitió abiertamente que busca el apoyo latino de cara a las elecciones de 2020. Aseguró que tiene 70 por ciento del respaldo hispano y el mismo porcentaje avala su gobierno, aunque algunas encuestas digan lo contrario, pues no le dan más de 30 por ciento de apoyo. Existen dos factores más para que Trump sea probablemente reelecto. El primero es lo fraccionado que se encuentra el Partido Demócrata: con 20 precandidatos que buscan la nominación presidencial, algunas encuestas dan como favorito a Joe Biden, quién primero busca evadir el fuego amigo que intenta tumbarlo. El segundo factor que está colocando en los cuernos de la Luna a Trump, son los medios de comunicación, llámese prensa escrita, electrónica o digital, porque a la menor provocación –de cosas absurdas o no– le conceden grandes coberturas, eso lo mantiene en los primeros planos del debate. De esta forma, el escenario está más que listo para que Estados Unidos, México y el resto del mundo, tengan que soportar otros cuatro años la xenofobia, el racismo y el proteccionismo de un presidente que tiene tintes de emperador. POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX lctl