Los planes anunciados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabeza Arturo Herrera, son vistos como respuesta al difícil primer semestre que ha registrado la economía mexicana y sobre todo, a lo que se observa en el horizonte local y global para lo que resta del año.
Por ello, el gobierno federal pondrá en marcha diversas acciones las cuales se llevarán a cabo principalmente a través de la banca de desarrollo, para que, sin necesidad de un impacto presupuestal se brinden apoyos crediticios a empresas y que éstas continúen con sus planes de inversión. Dentro del anuncio hay varios proyectos que sobresalen como el apoyo al consumo familiar, el cual realizarán a través de 1.2 millones de créditos por medio del Fonacot, de Alberto Ortiz Bolaños, más importante por el momento que se acerca en cuanto al regreso a clases, donde la institución tiene un rol fundamental.
Sobre el papel que jugará la banca de desarrollo, el titular de la unidad que depende de la Secretaría de Hacienda, José de Luna Martínez, señala que a través de Bancomext y Nafin, de Eugenio Nájera, se reactivarán diversas líneas de crédito y programas de garantía destinados al financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa.
Sobresale también que ambas instituciones abrirán ventanillas únicas con la misión de atender solicitudes específicas, por ejemplo, Nafin se concentrará en proveedores del gobierno o bien de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero, en tanto Bancomext abrirá una ventanilla para todo lo relacionado con proyectos de energía. La intención del gobierno federal es impedir que se detengan o cancelen proyectos por falta de financiamiento, además de utilizar a la banca de desarrollo con el verdadero espíritu con el que fue creada, convertirse en motor de la economía en momentos de desaceleración.
INNOVACIÓN
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), que dirige Cristóbal Thompson, dio a conocer el primer número de su revista Tamiz Cuatrimestral, destinada a promover tecnologías, buenas prácticas y casos de éxito de la innovación farmacéutica que se generan en nuestro país, y gracias a la cual se ha mejorado la expectativa de vida de 40 a 75 años en tan solo cuatro décadas. La innovación farmacéutica es un sector que puede detonar importantes inversiones para México, que actualmente rondan los 300 millones de dólares y la industria trabaja para duplicar esta cifra en los próximos cinco años.
GOLAZO
Tan espectacular como el gol que anotó en el Estadio Azteca en México 86, es vista la acción que realizó el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete, que dará un vuelco y pondrá orden dentro de la política social que la demarcación implementa. Se dice que se verán beneficiados los habitantes de la alcaldía de carne y hueso y no fantasmas. Será por eso que andan tan molestos los concejales Armando Jiménez, Mireya Cruz y Laura Susana Ordoñez.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
lctl
Reactivar motores, la meta
El gobierno federal pondrá en marcha diversas acciones que se llevarán a cabo a través de la banca de desarrollo