El Cártel del Edomex

Parece que penetró de manera estratégica al gobierno federal y operó como banda delictiva

El llamado Cártel del Edomex operó verdaderamente como una organización criminal transnacional. Tenía una estructura piramidal constituida por columnas y células. Tenía dos columnas evidentes: la política y la financiera, y una tercera que operaba de manera secreta la inteligencia estratégica.

Este grupo criminal estaba presidido por Don Enrique, era manejado financieramente por Luis V y políticamente por Luis M. En áreas de inteligencia y seguridad sus lugartenientes eran Alfonso N-P y el Baz Baz. La operadora en tierra que ayudaba a aceitar el sistema de corrupción política era Rosario La Despreocupada. Como toda organización criminal, al estilo de la mafia italiana, tenía su consiglieri o consejero jurídico que era Humberto C. Además, tenía varios operadores político-jurídicos como Elías B y Alfredo C que hacían trabajos sucios.

El cerebro financiero internacional para el blanqueo de capitales era Emilio L, un joven con ascendencia en Suiza y New York con fuertes vínculos con empresas transnacionales de Brasil.

Los pactos de impunidad con los jueces también se concretaron al más puro estilo de la mafia italiana en Nueva York o Sicilia. Lograron colocar al juez Eduardo M en la Suprema Corte para otorgar protección legal para evadir la justicia al líder del cártel.

En los estados repartieron patentes de corzo a los gobernadores que se mocharon para la campaña de Don Enrique en la Casa de las Lomas al más puro estilo de las bandas criminales colombianas o BACRIM. El desfalco fue tan descarado que tuvieron que liquidarlos políticamente con la ayuda de la procuraduría.

Esta columna satírica de hoy es pura ficción, pero se asemeja terriblemente a la realidad. El Cártel del Edomex parece que penetró de manera estratégica al gobierno federal y operó como banda delictiva digna de incluirse en el Manual de Oxford del Crimen Organizado de Letizia Paoli.

Por lo anterior, no nos debe sorprender que las agencias de Estados Unidos como el FBI, OFAC, DEA y FinCen e internacionales como Interpol estén detrás de esta mafia mexicana a través del seguimiento del lavado de dinero en Andorra, Suiza y otros paraísos fiscales.

La novela del Cártel del Edomex saldrá a la luz próximamente en libros a la venta en restaurantes así como en series de Netflix, pero también es probable que se estudie este caso de manera seria por historiadores, criminólogos e investigadores en temas de seguridad. Sin embargo, lo más importante es que esta historia de mafias está presente en la mente del inquilino de Palacio Nacional. ¿Se rompió el pacto de impunidad transexenal? La historia lo contará.

***

AGENDA ESTRATÉGICA. El Informe Mundial sobre las Drogas 2019 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito hace un llamado a aumentar los recursos para ampliar la prevención y el tratamiento del consumo de drogas. Aquí el documento: wdr.unodc.org/wdr2019/

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

edp