BIVA revisa con CNBV 'best execution” en pro de competencia con BMV; Urquiza ratifica y por 20% este año

TRAS DE QUE BIVA celebró sus primeros 12 meses, le daba cuenta del regreso de viejos cuestionamientos en torno a su aportación al desarrollo bursátil.

Se asegura que su avance se ha sustentado en “canibalizar” a la BMV que preside Jaime Ruiz Sacristán, que hasta ahora no ha cumplido con el compromiso de sumar 50 nuevas emisoras y que sólo ha traído como aportación a Capital Global de Eduardo y Juan Carlos Contreras que colocó CERPIS por 40 mdd.

Datos de la BMV que dirige José-Oriol Bosch revelan que en lo que va del año de la operatividad bursátil, 93% fue realizada en la BMV y 7% en BIVA.

Además se calcula que del ingreso anual por 3 mil 500 mdp que logra la BMV, BIVA solamente le ha logrado arrancar un 0.5%

Obvio el propio Santiago Urquiza, presidente de BIVA, no está ni remotamente de acuerdo con esa visión que ya se corre.

Hace ver que el fruto inicial de la competencia es aprovechar lo que ya existe, para de ahí avanzar. Así que el término de “canibalizar”, dice, es un contrasentido.

En el negocio de la aviación lo anterior es claro y fruto de la lucha que realizan las empresas por la clientela viene el beneficio de la competencia.

En EU, mercado altamente desarrollado hay 15 bolsas y aquí apenas se empieza en el contexto de una economía que no ha ayudado. Ningún rubro ha crecido y para que haya nuevos emisores se requiere contar con el ánimo de los inversionistas.

En ese sentido en BIVA que dirige María Ariza prevalece el objetivo de atraer al menos 50 nuevos emisores, aunque ahora en un plazo de entre 2 y 4 años, dado que el primer aniversario ya se cumplió.

Se precisa que además de Capital Global, recién también se colocó una emisión de CKD’s por Altum Capital de Gerardo y Eduardo Legorreta, que es otro actor que se suma. Forten también ofertó otra emisión de ese instrumento, Capital Indigo deuda y viene la FIBRA MX que dirige Eduardo Ramos hasta por 50 mil mdp que ya se promociona.

Urquiza está convencido de que para el segundo semestre se va a concretar la primera oferta pública de capital, dada la cantidad de prospectos en el tintero.

Pero además el fundador de CENCOR, viejo competidor de la BMV con ENLACE, PIP y MEI, se niega a aceptar que atraer a su mercado actores que ya operan con la BMV, deba ser mal visto.

Elektra de Ricardo Salinas Pliego o BANOBRAS de Jorge Mendoza que colocó bonos sustentables por 10 mil mdp, tuvieron la oportunidad de elegir, ventaja de la competencia.

BIVA mantiene el objetivo de elevar su participación en el mercado al 20%, esto antes de que termine 2019.

Su confianza se sustenta en la revisión que ya se realiza con las autoridades financieras, entiéndase la CNBV de Adalberto Palma, al mecanismo de mejor elección o “best execution” de las casas de bolsa.

Se estima que hoy el mismo, además del mejor precio, también pondera el mayor volumen, lo que beneficia a la BMV, “favoreciendo un modelo concentrador”.

BIVA tiene indicios de que esto se corregirá para fortalecer la actual regulación y mejorar el entorno.

Amén de los recursos erogados para la existencia de dos bolsas, BIVA también ha invertido mil mdp para apuntalar su tecnología. Hasta ahora sus operaciones no se han suspendido ni una vez.

Los recursos se han soportado con Liv Capital de Miguel Ángel Dávila, Alexander Rossi y Humberto Zesati hoy dueños del 55% de CENCOR y estos a su vez apalancados por 4 afores. Así que BIVA va en serio.

***

AYER BANXICO DE Alejandro Díaz de León entregó su reporte de la actividad financiera a junio. Más evidencias de la atonía. La base monetaria trae una caída anual del 1.3% y billetes y monedas en circulación del 1.8%. También la captación en bancos creció 2.9% ese mes vs 6.8% del 2018 y el crédito sólo 3.9%, menos de la mitad de hace un año.

***

RECESIÓN O NO recesión, polémica por demás absurda, puesto que al final de cuentas nuestra economía está parada. Ayer el INEGI de Julio Santaella dio a conocer el dato del PIB al segundo trimestre. Con cifras desestacionalizadas la actividad se mantuvo estancada. Pírrico avance de 0.1% vs el trimestre previo que sirvió para que el presidente Andrés Manuel López Obrador festinara al igual que Arturo Herrera titular de SHCP. Con datos originales, el PIB cayó 0.7% contra el mismo lapso anterior. Bajo esa misma óptica el sector industrial retrocedió 2.8% y servicios, con comercio incluido, sólo creció 0.1%, con lo que queda patente el debilitamiento del consumo. Hasta el campo que había resistido, ya sólo aumentó 1.4%. La atonía se explica por la incertidumbre que han generado diversas políticas del actual gobierno. Ésta es el peor enemigo para la inversión privada. A futuro el panorama no es más claro.

***

Y LA NOTICIA es que Ángel Abarrategui Díaz dejará Casa Cuervo el 30 de septiembre. Aún no se nombra a su sucesor en esa tequilera que preside Juan Beckmann. Abarrategui se va tras 9 años, dado que relevó en 2010 al francés Pierre Couderc.

***

EL FONDO DE infraestructura AINDA que preside Oscar de Buen y lleva Manuel Rodríguez Arregui, firmó ayer para inyectar más de 934.4 mdp en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo de 49 km que edifica Pinfra de David Peñaloza.

***

EL PASADO 28 de julio dejó de existir Agustín Francisco Legorreta Chauvet, quien fuera timón de Banamex. Tenía 84 años. De voz profunda y un excelente carácter, ocupa un espacio obligado en la historia de la banca mexicana.

POR ALBERTO AGUILAR 

ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX 

@AGUILAR_DD

edp