Las ocurrencias del grupo en el poder encabezado por el presidente López Obrador son numerosas, por eso presento una segunda entrega con las que más destacan. Puede consultar la primera entrega en la página web de este periódico.
En el contexto de una transición energética a nivel mundial, que va de los combustibles fósiles a las energías limpias; en enero de 2019, la CFE canceló la licitación para construir una línea de transmisión de Oaxaca a Morelos que permitiría transportar la energía limpia generada en el istmo oaxaqueño hacia el centro del país. El proyecto contemplaba inversiones de 1,700 millones de dólares que serían erogados inicialmente por empresas del sector privado.
Con la cancelación, se dejaron de crear miles de empleos y se cerró la puerta para la llegada de más inversiones en el sector eléctrico. También se puso en riesgo la seguridad energética del país, exponiendo a más regiones a apagones como en Yucatán.
Otro ejemplo de las ocurrencias de los morenistas fue la iniciativa para cancelar diversas comisiones bancarias. Esto provocó que la Bolsa Mexicana de Valores se desplomara y, en cosa de horas los bancos que cotizan en ésta perdieran más de 85 mil millones de pesos. Si bien es cierto que la iniciativa fue enviada a la congeladora, de haber prosperado los perdedores serían los millones de mexicanos que tendrían un menor acceso a cajeros automáticos, un aumento a las de por sí altas tasas de interés, una reducción de servicios y posiblemente una crisis bancaria que aceleraría el paso a la recesión económica.
Otra ocurrencia, o quizá una mala decisión muy bien pensada, fue la creación de la Guardia Nacional a partir de la fusión de la Policía Federal, Ejército y Marina. Tres corporaciones creadas para fines específicos distintos y con una formación diferente. Por si fuera poco, la división al interior de la nueva corporación se profundiza con el trato diferenciado y respeto desigual de derechos laborales para cada una de las corporaciones de origen.
Por estas razones y en medio de la incertidumbre de la transición hacia la Guardia Nacional, los policías federales protestan para defender sus derechos laborales, al momento que Alfonso Durazo, secretario de seguridad y protección ciudadana reconoce que hubo falta de difusión y comunicación.
Las ocurrencias de ADN lopezobradorista, están amenazando a la economía, que ya está estancada y muestra signos de encaminarse a la recesión. Comienzan a generar turbulencia en el marco legal del país, donde el cumplimiento de la ley ha sido débil. Por otro lado, se vislumbra una capacidad operativa limitada de las fuerzas de seguridad en medio de la ola de violencia en el país. Esto sucede sin que se vean avances en la lucha contra la corrupción y siguen sin aparecer los 500 mil millones de pesos que el presidente López Obrador prometió quitar de los corruptos. ¿Será que se siguen perdiendo ahora a manos de otros corruptos?
Un cambio que sí se nota: antes, decíamos que el país no podía estar peor que con el presidente Peña Nieto. Ahora, ya no estamos tan seguros.
POR FAUSTO BARAJAS
Ocurrencias (II)
Un ejemplo fue la iniciativa para cancelar diversas comisiones bancarias. Lo que provocó que la BMV se desplomara