El conflicto entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que dirige Manuel Bartlett y cuatro empresas (IEnova, TransCanadá, Fermaca y Carso Energy) con quienes hay firmados siete contratos de transporte de gas natural que implican la construcción de un mismo número de gasoductos, llegó a Palacio Nacional. Y hoy se reunirán las partes en las mesas de negociación.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que intervenir, a solicitud del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que dirige Antonio del Valle y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Carlos Salazar para buscar una solución que provocó, que el embajador de Canadá Pierre Alarie, manifestara su preocupación por el respeto al Estado de Derecho en México y al compromiso que el propio presidente hizo en torno a respetar la santidad de los contratos.
Pero Manuel Bartlett calienta las mesas de negociación al declarar que va en serio con su idea de declarar nulas por la vía del arbitraje ciertas cláusulas de los contratos y que busca un pago de los transportistas que supera los tres mil millones de dólares.
Estas acciones de la Comisión Federal de Electricidad son contrarias a la propuesta del presidente.
La pregunta es ¿hasta cuándo entenderá que sus acciones lastiman a la Comisión y al ambiente de negociación con las empresas que le proveen bienes y servicios, al país y al propio Presidente?
RECONOCIMIENTO
A la que este año hay que seguirle la mira es a Vía Verde, de Fernando Ortiz Monasterio Garza, y es que la semana pasada fue nombrada por el Foro Económico Mundial como una de las empresas “Pioneros tecnológicos del mundo 2019”.
La distinción se otorgó a 56 empresas de todo el mundo que están transformando sus industrias a través de tecnologías disruptivas que generan impacto positivo en los negocios y la sociedad.
Desde 2016, Vía Verde ha mejorado el entorno urbano de la CDMX a través de la transformación de las columnas del segundo piso del periférico, convirtiéndolas de grises a muros verdes vivos que generan oxígeno y mejoran la calidad del aire.
La meta es cubrir las mil columnas que se encuentran en la vialidad, a fin de generar 60 mil metros de muros verdes para la ciudad.
Vía Verde ha sido la única empresa mexicana en conseguir esta distinción, que en años anteriores ha reconocido a empresas de la talla de Google, Twitter, Spotify, Airbnb, entre otras.
Los proyectos fueron seleccionados por un comité compuesto por académicos, emprendedores y funcionarios de gobiernos de más de 90 países y fue entregado durante la Reunión Anual de Nuevos Campeones que se llevó a cabo en Dalian, China.
REVOCAN
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedar) de Víctor Villalobos, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a cargo de Francisco Javier Trujillo, lograron revertir la Nota impuesta por la FDA contra la importación de papaya mexicana a Estados Unidos por brote de Salmonella Uganda.
POR:
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
Gasoductos y negociaciones al mando
El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo que intervenir en el conflicto