Cuidado, mucho cuidado

Le apuesto a que hoy lunes hay por lo menos uno o dosartículos en la prensa mexicana acerca de cómo Trump va a juguetear con México.

Todos mis amigos mexicanos internacionalistas están muy entusiasmados de que México tome un lugar como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Que la verdad, me pesa venir con mis nubes negras a amenazar lloverles sobre el desfile. Pero, es necesario porque… "Quién no recuerda el pasado está condenado a repetirlo". Hoy, yo si recuerdo a George Santayana, el filosofo español porque su frase me hace pensar en las enormes consecuencias negativas que tendrá para México votar en contra de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, cuando no tenga más remedio que escoger entre sus principios internacionalistas o la conveniencia de no enemistarse con el presidente Donald Trump. Recuerde usted a los "presidentes vaqueros" Vicente Fox y George W. Bush. Los dos, según sus gobiernos, "tenían tanto en común". Pero cuando México rehusó respaldar a Bush hijo en la guerra contra Afganistán, y cuando Fox canceló una visita a Washington protestando porque Bush rehusó detener la ejecución de un narco mexicano, que además había matado a un policía en Dallas, la famosa amistad cayó en picada y Washington congeló la relación. Leí en la prensa mexicana que Juan Ramón de la Fuente, nuestro embajador en la ONU, había dicho en entrevistas que en un esquema multilateral, México puede negociar mejor con Trump. Esto es nuevo, porque tradicionalmente prevaleció entre los diplomáticos mexicanos que era más seguro "no meterse". Ahora, si las cosas ya cambiaron, lo que me gustaría mucho, es una predicción de cómo va a votar el actual gobierno mexicano cuando se trate de asuntos en que los amigos incómodos: Venezuela, Cuba y Nicaragua, tengan algún diferendo con Trump. ¿Del lado de quién va a votar nuestro país? Le apuesto a que hoy lunes hay por lo menos uno o dos artículos en la prensa mexicana acerca de cómo Trump va a juguetear con México, con la frontera y con los inmigrantes en los próximos 16 meses de campaña presidencial. Sabiendo esto, lo que yo pregunto es ¿cómo exactamente va a ayudar en mejorar los resultados de la pobre relación de México con Washington, el echarle pleito a Trump en montón? Y no me aleguen que la relación es muy buena, eso sería cierto si estuviéramos de igual a igual, pero sólo estamos… "bien" porque México esta haciendo hoy lo que Trump quiere. Yo me quedé la última vez, en que la política mexicana actual es no confrontarse con Trump. Me pregunto entonces para qué meterse en temas espinosos en el Consejo de Seguridad, a menos que la idea sea votar siempre del lado de EU. Conclusión: Los halcones en la Casa Blanca dicen que la doctrina Monroe, la de "América para los estadounidenses", es lo que rige las acciones internacionales en Washington. Así las cosas, no seria mejor que México diseñe un contrapeso efectivo. Santayana decía también que "Cuando se pierde el blanco, hay que redoblar esfuerzos para volver a ubicarlo".

POR  ARMANDO GUZMÁN

*Periodista