Melanie

El 12 de junio de 2019 internet se saturó con la noticia de que la taekwondoín murió de cáncer

Tenía 17 años, nació en Oaxaca, y en algún punto de los últimos años fue diagnosticada con cáncer. Su enfermedad requería tratamiento y en ocasiones hospitalización, aún así ella se las arregló para asistir a la escuela y a sus entrenamientos, con la esperanza de que la actividad deportiva le permitiera vencer a este terrible mal. Cursaba el bachillerato en el CBTIS número 26. Antes ya había elegido el taekwondo como deporte, una declaración de principios en sí misma. Estaba luchando en su vida y por ella. En 2017 ganó una beca junto a sus compañeros para realizar un curso de verano en Washington, EU. Obtuvo el segundo lugar en la Olimpiada Juvenil de Ciudad Juárez 2018. Formaba parte de la selección de su estado en esta disciplina. Seguramente era difícil para una joven adolescente deportista asimilar la idea de que podría morir, e imagino que por eso prefirió pelear. Melanie Martínez Macías logró cosas importantes. La mayoría de nosotros no alcanza esas metas ni vive con tanta intensidad. Pienso que por eso la noticia de su fallecimiento nos retumba dentro con esa fuerza. Los portales difundieron fotos de una chica jovencísima que posa muy sonriente con su medalla en 2018, hay otra donde está concentrada mientras hace sus prácticas. Las imágenes mostraban a una chica feliz y exitosa; eso tiene sentido. Su muerte, no. Las jóvenes atletas, medallistas de 17 años, no deberían estar enfermas ni morir por esa enfermedad. Aún así me alegro de que hiciera cosas grandes en tanto tuvo la oportunidad. Espero muy sinceramente que sus padres encuentren consuelo; descansa en paz, Melanie.

POR GUSTAVO MEOUCHI

GUSTAVO MEOUCHI

@GMOSHY67