El turismo y la guardia nacional

En la actualidad, Los Cabos continúa siendo uno de los destinos turísticos más seguros del país, ya que logró bajar la incidencia delictiva

El Foro Económico Mundial calificó a 136 países en su reporte de competitividad 2017 en su categoría “viajes y turismo”. Dentro de este reporte se encuentra un apartado de seguridad para turistas, mismo que enlistó a los países más seguros que hay en el mundo para viajar. Los países fueron calificados de acuerdo con las políticas de seguridad que ofrecen a los visitantes y su contribución a la competitividad, donde la calificación final está estimada por un promedio de los atributos. Ante eso, de la lista de los 136 países evaluados, México ocupa el lugar 116 con un reprobatorio promedio de 4.16, muy por debajo de otros países latinoamericanos como Bolivia, Nicaragua o Perú. Un lugar muy desafortunado, pese a que México es un país que ofrece grandes atractivos turísticos a lo largo de su territorio. Retomando el caso de Los Cabos, B.C.S., pese a que se situó como el municipio más violento del mundo 2017, al experimentar un vertiginoso aumento en la cifra de homicidios y de acuerdo al informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, este municipio ocupó el primer lugar en el listado de las 50 ciudades más violentas, con una tasa de 11,33 mil homicidios por cada 100 mil habitantes. En la actualidad, Los Cabos continúa siendo uno de los destinos turísticos más seguros del país, ya que logró bajar la incidencia delictiva. Hay que recordar que al inicio de este año la baja en el número de homicidios hace notar el esfuerzo que realizan en conjunto las tres instancias de gobierno, coadyuvando con el gobierno federal, cuya estrategia de alianza debe mejorarse. Según datos del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), en 2018 arribaron al sur del estado dos millones 750 mil vía aérea y 470 mil en cruceros, este último segmento con un ritmo de crecimiento proyectado de 10 por ciento para el presente año. El director de este organismo, Rodrigo Esponda, señaló que a diferencia de otros destinos, Los Cabos cuenta con varias fortalezas, como un modelo sólido en el que sólo 38 por ciento de las 17 mil 500 habitaciones son all inclusive, mientras que en otros, como la Rivera Maya, representan 85 por ciento, una condición que aquí permite ofrecer al visitante una experiencia más agradable. “Durante la ceremonia inaugural de la Guardia Nacional, en el Campo Marte, se resaltó como una prioridad que, busca ser una institución con repercusiones históricas y, aunque se espera resultados a corto plazo, a mediano y largo plazo, las expectativas son del más alto nivel”, agregó el comandante de este nuevo cuerpo de seguridad, Luis Rodríguez Bucio. En un mensaje conjunto, el secretario de la Marina y el secretario de la Defensa Nacional aseguran que “la seguridad pública en México la debemos construir a través de una suma de esfuerzos, donde participen de manera sincronizada las instituciones, los tres órdenes de gobierno, y la sociedad en su conjunto. “LA GUARDIA NACIONAL ES UN ELEMENTO IMPORTANTE EN UNA ESTRATEGIA MAYOR QUE CONSISTE EN TRANSFORMAR AL PAÍS”.

Por:

IGNACIO CABRERA FERNÁNDEZ