Terrorismo sindical en Notimex

Me encontré con una mafia sindical en Notimex. Me siguen los porros buscando amedrentarme: Sanjuana Martínez

Las denuncias, frente a Palacio Nacional, de trabajadores despedidos de Notimex –y reclamos de periodistas ante el propio Andrés Manuel López Obrador en la mañanera- encendieron a Sanjuana Martínez. Y no la dejó pasar…

La directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano ahora sí soltó públicamente (en el noticiero de Julio Hernández Astillero en Radio Centro) lo que se había guardado estos cuatro meses que lleva al frente de Notimex.

Sin mayor reparo, Sanjuana describió el “terrorismo sindical” al que se ha enfrentado y cómo esta agencia se convirtió en “botín de los deseos y de las corruptelas de las últimas administraciones”.

El problema comenzó con los recortes de 30% de la plantilla, tal como lo exigió el memorándum enviado por el gobierno el 3 de mayo pasado: 87 personas despedidas de entonces a la fecha, entre las que se cuentan las 14 que ayer se manifestaron a las puertas del Palacio Nacional.

El detalle a anotar en el caso es que 80% de la plantilla laboral de Notimex es sindicalizada y que Conrado García Velasco –líder de los sindicalizados desde hace 20 años y hasta hace tres semanas que presentó su renuncia- está siendo investigado por la Secretaría de la Función Pública.

Renuncia, por cierto, que no le fue aceptada por la directora de Notimex porque –diría la periodista- “en este país los corruptos tienen que rendir cuentas, es necesario”.

El líder sindical entraba al séptimo piso (de las oficinas de Notimex) rodeado de sus porros –contó-, recibía a la gente con coronas de flores funerarias; los porros gritando en cada piso, colocando carteles, amedrentando de una manera u otra.

A Conrado García se le entregaban 300 mil, 500 mil pesos mensualmente, bajo el concepto de “apoyos”. La mayor parte del dinero se lo quedaba él y lo demás lo repartía entre sus “cómplices”.

El líder sindical –con 20 de sus familiares y allegados en la nómina- se dedicó a viajar por el mundo con el anterior director: iban a Londres, Teherán, Beijing, Milán, Hong Kong…, “viajes que yo no sé cómo pueden justificar”.

Lo que me encontré en Notimex, resumió Sanjuana Martínez, es una mafia: “Me siguen a todas partes…; salgo de la agencia y van detrás de mí los porros; voy a un restorán y se me aparecen para amedrentarme… Pero yo he decidido continuar. Llegamos a transformar la casa”.

Ese nuevo estilo incluye, entre otras cosas, desaparecer la figura del censor y levantar prohibiciones que se tenían, como entrevistar a la oposición, mencionar palabras como “fosas clandestinas” o “crimen organizado”; o publicar algo sobre la corrupción en las instituciones.

Ni más, ni menos… Y aún falta mucho por contar.

***

GEMAS: Obsequio del expresidente Felipe Calderón: “Niego categóricamente la cobarde insinuación que desde el poder se hace de que yo he organizado o que estoy detrás de las protestas de los policías federales”.

 

POR MARTHA ANAYA 

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM 

@MARTHAANAYA