La semana pasada se reportó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Margarita Ríos-Farjat, logró aumentar en 32.5 por ciento la recaudación en el primer trimestre del año a través de auditorías y que además, tiene en la mira a más de mil 500 empresas que presuntamente estarían emitiendo facturas apócrifas. A un año de haber sido elegido presidente, Andrés Manuel López Obrador ha cumplido la promesa de no aumentar o crear nuevos impuestos y las acciones del gobierno para fortalecer la recaudación por otros caminos es buena señal de que la promesa del presidente continuará.
Por cierto, esta semana el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP), Carlos Urzúa, reportó una disminución de 21 por ciento en la recaudación del impuesto a alimentos con alta densidad calórica, el famoso IEPS a la comida chatarra. Además de que especialistas afirman que este impuesto sólo tiene un fin recaudatorio ya que de acuerdo con la OCDE de José Ángel Gurría, nuestro país ocupa el segundo lugar en obesidad y sobrepeso, hace unos meses corrió el rumor de que en las oficinas de Hacienda planeaban retirar este impuesto por afectar a las familias con menos recursos y no cumplir con el fin extra fiscal.
APOSTAR POR LOS INGENIEROS
Esta semana se cumplen 45 años de la primera celebración del Día del Ingeniero en México. Pese a que suele pasar desapercibido, este día debería cobrar más relevancia al tratarse de una de las carreras más prometedoras para la economía digital. Si bien en los últimos 10 años la matrícula de ingenieros ha crecido más de 80 por ciento en el país, aún es necesario inspirar a más personas para que se acerquen a esta profesión. Y es que para 2030, ocho de cada 10 de los empleos con mayor demanda actual serán reemplazados por carreras STEM –Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas–.
En México, una de las empresas exponentes de esta profesión es Honeywell, a cargo de Craig Breese, que desde hace más de 80 años ha desarrollado un ecosistema de ingeniería de alta especialización para desarrollar tecnologías para sectores como aeroespacial, infraestructura, energía, entre otros. En el Centro de Ingeniería que opera la empresa en la Ciudad de México, más de 300 ingenieros crean innovaciones para las cuatro divisiones de negocio de la compañía. En el mundo, Honeywell emplea a más de 18 mil ingenieros, de los cuales 50 por ciento están enfocados en desarrollo de software.
¿CRISIS?
Las cifras sobre la venta de vehículos nuevos durante el mes de junio prendieron los focos de alerta. Y es que para el mes referido la comercialización de unidades descendió 11.4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que lleva Guillermo Prieto Treviño, el segundo semestre de 2019 continuará mostrando factores negativos, lo que llevará a un cierre de año con una caída de 6.5 por ciento.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI