La pronunciada caída en la venta de autos nuevos durante junio, de 11.4 por ciento, sólo puede ser suavizada cuando se observa la cifra acumulada del primer semestre.
Entre enero y junio el desplome no es tan dramático, pero sigue siendo considerable: en lo que va de este año se han vendido 638 mil vehículos nuevos; mientras que el año pasado, en el primer semestre, esa cifra era de 682 mil. Esto significa que la caída acumulada es de 6.4 por ciento.
Desde hace algunas semanas los representantes de la industria automotriz han afirmado que la incertidumbre es uno de los factores más relevantes que inciden en la tendencia a la baja, que ya es permanente desde 2017. De hecho, en los niveles de venta actuales este año se asemeja a lo que se vendió en 2015, porque en 2016 hubo un fuerte repunte y a partir de ese momento inició la caída.
La incertidumbre está alimentada por las constantes noticias adversas en la economía, como la falta de ratificación del T-MEC, las revisiones a la baja de los pronósticos de crecimiento del PIB, la volatilidad cambiaria en ciertos episodios, como la amenaza por los aranceles, etcétera.
De hecho, puede afirmarse que la compra de un auto está fuertemente anclada a la generación de expectativas sobre la salud financiera del sujeto que lo adquirirá, por lo que, si la previsión de estabilidad financiera en la familia tiene bases débiles, difícilmente alguien se animará a un compromiso financiero de largo plazo. Peor aún cuando la tasa de interés está más elevada que hace tres o cuatro años.
En medio de esta problemática, las empresas automotrices tienen que hacer esfuerzos significativos para sobresalir.
Destaca, por ejemplo, el caso de Mazda, la firma que encabeza Miguel Barbeyto, que reportó un crecimiento acumulado de 11.7 por ciento en lo que va del año. Asimismo, las francesas Renault y Peugeot van hacia arriba. La primera elevó sus ventas más de 17 por ciento, mientras que la segunda creció más de 15 por ciento. Algunas marcas de lujo también crecieron en el primer semestre, como Acura o Land Rover. Y prácticamente todas las demás están cayendo, varias gravemente.
GASODUCTOS
Será el secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Esquer, quien se siente a la mesa de diálogo con las empresas de los gasoductos para tratar de evitar el procedimiento de arbitraje. El acuerdo es que todas las compañías sean representadas por una sola persona, que no será un negociador.
ALIANZA DEL PACÍFICO
Entre los mexicanos asistentes a la cumbre de la Alianza del Pacífico estarán Valentín Diez Morodo y Carlos Slim Domit. En la agenda oficial, distribuida desde Perú, aparece que el presidente López Obrador acudirá mañana viernes… Algunos empresarios afirman que, si AMLO se ausenta, será interpretado como un desaire enorme a Sudamérica.
Por Carlos Mota
Qué nos dice la caída de los autos
Para la industria automotriz, la incertidumbre es uno de los factores que incide en la tendencia a la baja en ventas