Cómo enfrentar a López Obrador

En lugar de criticarlo o descalificar sus proyectos, tenemos que crear conciencia entre la mayoría

Contra lo que dice López Obrador, el país no va requetebién, por el contrario, va requetemal no sólo en economía y empleo, sino, sobre todo, en seguridad.

A pesar de los malos resultados, la imagen de López Obrador sigue siendo muy positiva y hasta ahora, las críticas no sólo no han hecho mella en su imagen, sino que lo están fortaleciendo ante la mayoría de la población.

Mientras él sigue atendiendo a la gente a través de programas sociales y sigue recorriendo el país, los críticos se han dedicado a descalificar todo lo que hace o dice, siguen defendiendo el aeropuerto de Texcoco y han tratado de bloquear el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya a través de amparos, y lo único que logran es que la gente lo defienda y piense que por intereses económicos, están impidiendo la transformación que propone López Obrador.

Algo similar pasó con la campaña para obligarlo a que se manifestara en contra de la ampliación del plazo de la gubernatura de Baja California, le dio oportunidad para hacer una campaña sobre su compromiso con la no reelección y la revocación de mandato.

Se ha caído en el error de cuestionarlo por todo, dejando de lado los problemas de fondo que está enfrentando la gente. Estos problemas para los medios de comunicación son noticia de un día, por lo que la mayoría de los mexicanos no tiene información y siguen creyendo que vamos muy bien, sin darse cuenta de la gravedad de la crisis económica, de seguridad y de gobierno que estamos viviendo.

Los resultados económicos y de creación de empleos durante del primer semestre son muy malos y no van a mejorar en lo que resta del año y probablemente durante 2021, aun con el programa que se acaba de lanzar para reactivar la economía. Por primera vez, el gobierno de López Obrador reconoce que la economía está a punto de la recesión y quiere convencer a la gente de que no importa el crecimiento económico, sino el “desarrollo y el bienestar” que, según él, va a lograr con programas sociales.

Por otro lado, la austeridad está provocado escasez de medicinas y eliminación de programas como el Progresa, el Seguro Popular o las guarderías, entre otros, que beneficiaban a la población más marginada del país.

En cuanto a la seguridad, los resultados del mes de junio y del primer semestre son muy preocupantes, el número de asesinatos, secuestros y delitos sigue creciendo y la violencia es la más alta de los últimos 30 años.

Si queremos presionar a López Obrador para que rectifique, en lugar de seguir criticándolo en lo personal o descalificando sus proyectos, lo que tenemos que hacer es crear conciencia entre la mayoría de la población que el gobierno va mal y que sus decisiones y declaraciones están provocando una severa crisis económica, una caída en la creación de empleos, la parálisis del gobierno, un aumento en la inseguridad y la violencia y una división, cada día más grande, entre los mexicanos.

POR DEMETRIO SODI DE LA TIJERA

COLABORADOR

@DEMETRIOSODI

edp