éxico es el segundo mercado mundial de productos farmacéuticos y para la salud en Latinoamérica. Actualmente su valor de mercado alcanza los 17 mil millones de dólares anuales, y puede crecer hasta 30 por ciento para 2020.
Ante ello, y dada la importancia de este sector, el organismo mexicano NYCE, que lleva Carlos Pérez Munguía, lleva a cabo esta semana diversos “Foros de Actualización Regulatoria para la Industria Farmacéutica”, dirigidos a los profesionales de los sectores de medicamentos y dispositivos médicos respectivamente.
Al evento asisten ponentes de talla nacional e internacional, quienes brindan a los profesionales de la salud los lineamientos generales y las regulaciones solicitadas por las autoridades para que las empresas del sector puedan obtener los registros sanitarios, indispensables para que sus productos puedan venderse en el mercado mexicano.
Fue en 2012 cuando NYCE puso en operaciones su Unidad de Verificación Sanitaria, con un alcance para medicamentos alopáticos, vitamínicos y herbolarios, así como para Dispositivos Médicos clase I, II y III, todo bajo la autorización y la supervisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que lleva José Alonso Novelo. Es así como NYCE pone su granito de arena para que únicamente se comercialicen insumos para la salud que cumplan con la normatividad del Gobierno federal y del sector, a cargo de Jorge Alcocer, siempre en beneficio de la sociedad mexicana.
ACCIÓN Y CONFIANZA
La semana pasada FUNO que dirige Gonzalo Robina, levantó un bono por mil millones de dólares, sin duda buenas noticias para el país y para la CDMX que gobierna Claudia Sheinbaum, ya que estos recursos serán utilizados para concluir sus proyectos de inversión, así como emprender desarrollos sostenibles, que generarán mayor cantidad de empleos para hacer de la capital del país una urbe competitiva, mejor aún, atractiva para quien busca certeza en sus inversiones, toda vez que FUNO levantó cada dólar de inversionistas extranjeros, entre Europa, Estados Unidos y Asia respectivamente. Además, contrario a lo que se podría pensar en un entorno internacional complejo, demuestra la confianza de los inversionistas globales de largo plazo, a la vez que es un voto de confianza para la economía mexicana y al nuevo gobierno. Así las cosas, FUNO sigue apostando fuerte por México y ahí está la prueba con la totalidad de sus inversiones en nuestro país.
SOSTENIBILIDAD
México se sumó al proyecto “Impulsando el consumo sostenible en América Latina a través de la información y diseños de productos”. Los trabajos comenzarán a implementarse de forma simultáneamente en Colombia, Costa Rica y México, el objetivo se encuentra en apoyar a gobiernos y sector privado para impulsar políticas que renueven las acciones de sostenibilidad en diversos productos, buscando mejorar la información que recibe el consumidor.
Por Jaime Núñez
Actualización en salud
El sector farmacéutico tiene un valor de mercado que alcanza los 17 mil millones de dólares anuales