Genomma Lab a doble dígito pese a todo, en AL portafolio más robusto, otros mercados e innovación quid

EN EL TORRENTE de reportes a la bolsa, la semana pasada presentó su información al segundo trimestre, Genomma Lab, fabricante y comercializador de productos farmacéuticos y cuidado personal con más de dos décadas en el mercado.

Fundada por Rodrigo Herrera, tras un largo periodo muy conservador en donde se trabajó hacia dentro para repotenciarla, se puede decir que está de vuelta.

Le platicaba que su nueva factoría en San Cayetano EDOMEX, cerca de Toluca, ya obtuvo la licencia sanitaria de COFEPRIS a cargo de Alonso Novelo. Se espera que pronto reciba el aval GMP para manufactura.

Son más de 60 mil metros cuadrados, el equivalente a 14 canchas de fútbol, con tecnología de punta y que implicó una inversión de 65 mdd. Ahí se producirán sus medicamentos OTC’s –sólidos, semisólidos y líquidos– inclusive para exportar.

Los recursos del flujo se apuntalaron con financiamientos del BID de Luis Alberto Moreno y el IFC del Banco Mundial que comanda aquí Ary Naim.

Conforme a un plan de transición al 2020, se sustituirán a los maquiladores que fueron por años el sustento de esta compañía mexicana.

Ya con su planta tendrá más flexibilidad, incluso para innovar, que es uno de los elementos nodales que se empujan en la estrategia de negocios que se sigue con Jorge Luis Brake en el timón desde el año pasado.

El ejecutivo peruano de 62 años y quien colaboró por un cuarto de siglo para P&G, sabe que ese es el secreto de las multinacionales incluida Genomma Lab que ya está en 19 países, entre ellos EU y otros de AL como Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Brake ha trabajado en fortalecer la cultura corporativa de los mil 500 empleados, al tiempo de apuntalar el portafolio, las cadenas de suministro y la relación con el comercio.

En el 2° trimestre las ventas de Genomma Lab crecieron 12.1% y su EBITDA 20.4%. Sus utilidades cayeron 61 mdp.

Para 2019 el pronóstico de sus ingresos es de 13 mil mdp, con lo que se tendrá un avance del 10%, ritmo que se espera sostener incluso en 2020, más allá del estancamiento económico, y dadas las oportunidades que se visualizan tanto aquí como en otros mercados.

Con innovación y el refuerzo de la estrategia, Brake está convencido de que “hay gasolina de sobra” para avanzar. Simplemente hacia AL se va a ensanchar la oferta.

En EU ya se relanzó Bufferin y Rose Milk, las últimas marcas que se adquirieron en 2018. No se descarta que se compren otras. También se han eliminado algunas que no tenían peso.

Genomma Lab maneja 50 marcas y 180 SKU’s de productos muy posicionados como Cicatricure, Asepxia, Alliviax, Genoprazol, Losec A, Next, XL3, Tukol, Teatrical, La Campana, Fermodyl, entre otros.

Llega a 19 mil autoservicios en el país, unas 6 mil farmacias y gran cantidad de tiendas de conveniencia, incluidas Oxxo de Carlos Arenas y 7 Eleven de Luis Chapa.

En el continente se llega a unos 290 mil puntos de venta. Además no está descartado que busque la expansión a otras zonas geográficas. En algún momento se probó en España.

Así que esta firma, que es parte del IPC Sustentable de la BMV que dirige José-Oriol Bosch recobra bríos, lo que ya se ha reflejado en un accionar bursátil más consistente.

***

LE PLATICABA DEL fin del plazo de dos años que estableció la SHCP bajo el mandato de José Antonio Meade para mantener los recursos que se repatriaron en un programa que se impulsó en 2017. El incentivo para atraer estos recursos era gravarlos a una tasa del 8% en vez del 35% que pagan las personas físicas. Hay la creencia de que con el vencimiento efectivo entre junio y octubre, se acelerará la fuga de capitales dada la incertidumbre que se vive. Sin embargo esa percepción es incorrecta, ya que el SAT a cargo de Margarita Ríos-Farjat tiene fiscalizados esos dineros. Además resulta que no todos acreditarán a las reglas establecidas. La banca en su momento impulsó créditos para operar un esquema “back to back” con los que traerían los fondos. La idea fue acreditar ese dinero y dejar afuera lo que se tenía. El truco fue detectado y hay muchos en esa tesitura. A este programa se acogieron 744 contribuyentes con un importe 82 mil 500 mdp.

***

UNA VEZ QUE se concrete la venta del 51% de OCESA a Live Nation Entertainment que preside Michael Rapino, CIE de Alejandro Soberón recibirá 3 mil 629 mdp fruto de la venta del 11% que cedió de su tenencia accionaria en esa compañía (2 mil 730 mdp) y lo correspondiente a la desinversión del área de eventos especiales que incluye el Centro de Exposiciones Citibanamex (899 mdp). La interés de CIE es utilizar esos fondos para liquidar su pasivo y dejar un balance inmejorable. Su deuda a junio es de 2 mil 186 mdp.

***

EN MEDIO DE la vorágine de reportes, el viernes hubo un récord para 2019 en el importe operado semanal en la BMV que comanda José-Oriol Bosch. Fue de 89 mil 136 mdp. La cifra se da en el contexto del primer año que cumplió BIVA de Santiago Urquiza. La BMV aún mantiene buena distancia.

***

CON EL DATO del IGAE que el viernes dio a conocer el INEGI de Julio Santaella y que registró una caída de 0.3% por la contracción industrial y un bajo crecimiento del comercio, se confirma que la economía mexicana va en caída libre. Sólo falta conocer el PIB al segundo trimestre este miércoles para corroborar que la economía está en recesión. Esto se dará pese a que EU creció en el mismo lapso 2.1%, más de lo esperado.

POR ALBERTO AGUILAR 

ALBERTOAGUILAR@DONDINERO.MX 

@AGUILAR_DD

edp