El renglón maldito del reporte de Pemex

Si hay un renglón clave en un estado de resultados trimestral, que refleja las capacidades y desempeño que un nuevo director general puede lograr en una empresa, ese es el renglón de los gastos de operación.

Dicho rubro permite ver qué tan rápido puede revertirse una situación negativa en una empresa, o que tan adecuadamente se implanta un cambio de rumbo. Y ése es el renglón financiero que muchos esperaban el viernes, cuando Pemex liberó sus resultados de su segundo trimestre.

Y resulta que las cosas no salieron bien. La empresa que encabeza Octavio Romero aumentó sus gastos en el segundo trimestre en un 5.4 por ciento —y, además, lo hizo en un escenario en el que las ventas cayeron 14 por ciento—.

Los gastos se elevaron de $35,425 millones a $37,343 millones. La firma lo explicó así: “Los gastos generales (administración, distribución, transportación, ventas y otros ingresos/gastos) se incrementaron en 5.4%, principalmente por el reconocimiento de MXN 1.6 mil millones en otros ingresos/gastos, relacionados con la baja de activos fijos”.

Pero incluso si eliminamos el efecto de los mil 600 millones justificados por la compañía, hubo un incremento de 318 millones de pesos gastados de más este segundo trimestre comparado con el año pasado. Pemex no dio más explicaciones al respecto en su comunicación oficial, aunque sí mencionó brevemente que “la empresa está haciendo un esfuerzo en materia de control y disciplina en su gasto, por ejemplo, por concepto de servicios personales se registra una disminución de 11.5%...”

Pemex tuvo muy buenas noticias estos días, notoriamente la refinanciación de la deuda por Dlls. $ 8 mil millones, y el beneficio de la duda que le dieron las calificadoras al ver su plan de negocios, que no le bajaron la calificación como se avizoraba, reconociendo el peso que tiene el compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para respaldar a la firma, así como la menor carga fiscal que enfrentará en los años por venir.

Si Pemex gasta más como resultado de la fuerte inversión que deberá ejercer en el segundo semestre (en el primer semestre solo ejerció $ 95 mil millones de los $ 210 mil millones autorizados), no habrá de qué preocuparse, siempre y cuando ese gasto se refleje en un mayor nivel de ventas y en una prudente relación de esos gastos en relación con dicho renglón. Y es eso, o el camino se le nublará muy pronto.

SORIANA DISCIPLINADA

Hablando del renglón de gastos de operación hay que ver lo que reportó Organización Soriana también el viernes: la empresa que encabeza Ricardo Martín Bringas disminuyó ese renglón en 3.6 por ciento, al pasar de $5,734 millones a $5,530 millones. La firma dijo que ha trabajado intensamente en “un exhaustivo control del gasto operativo a nivel compañía implementado desde inicios del año”.

POR CARLOS MOTA

MOTACARLOS100@GMAIL.COM 

WHATSAPP 56-1164-9060

edp