[caption id="attachment_597440" align="aligncenter" width="600"]
Foto: Cuartoscuro[/caption]
En las últimas semanas los rumores de la renuncia de Olga Sánchez Cordero a la Secretaría de Gobernación fueron la comidilla de columnas políticas e insidiosos comentarios del temible desinformador que es “radio pasillo”. Fue el propio Andrés Manuel López Obrador quien detuvo las versiones. La lista de los sustitutos de Sánchez Cordero era imprudentemente larga. Los más mencionados eran el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el pastor de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. También sonaron los nombres de Carlos Torres, encargado de la secretaría técnica del gabinete y amigo muy cercano al hijo del presidente, Andrés López Beltrán; así como el poderoso asesor jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. El maestro Bernardo Bátiz, Alejandro Encinas, Manuel Velasco y Zoé Robledo aparecieron también. En su estilo directo y contundente, al final de la semana AMLO afirmó que no hay planes de hacer cambio alguno en Gobernación. Además, aprovecho para calificar a la habitante de Bucareli como una funcionaria eficaz que está cumpliendo con su tarea de forma acertada. Conclusión: balde de agua fría para los calenturientos que aspiran a llegar a Gobernación.
[caption id="attachment_597497" align="alignnone" width="655"]
Foto: Especial[/caption]
En su nota de ocho columnas de ayer, nuestro medio, dirigido siempre con profesional prudencia, pero con gran olfato político por Franco Carreño, fue el único diario que consignó que el caso de la plaza Artz sería atraído finalmente por la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. Las indagatorias del grave acontecimiento que involucra a peligrosos personajes del crimen organizado de Israel, que operaban en América Latina, las llevará la Fiscalía en paralelo a las que lleve a cabo la Procuraduría de la CDMX. Los crímenes de plaza Artz pusieron en movimiento a los servicios de inteligencia israelíes, conocido como Mossad. Tanto Alon Azulay como Benjamín Yeshurun son piezas claves en el mapa del narco que llega desde los países productores de droga como Colombia, Bolivia, Venezuela y México, a los grandes centros consumidores de Europa, EU y Medio Oriente. México y EU pusieron igualmente a sus servicios de inteligencias, en nuestro país encabezados por Alfonso Durazo, para tener la confianza de que el acontecimiento no caminaría del narcotráfico al terrorismo. Buen punto para El Heraldo de México, que supo dimensionar a tiempo la gravedad del problema.
[caption id="attachment_597446" align="alignnone" width="600"]
Foto: Cuartoscuro[/caption]
Se prefigura un escenario inédito en la lucha por la dirigencia del PRI; todo parece encaminarse a que al final de la contienda sean Alejandro Moreno, Lorena Piñón y, quizás, Ivonne Ortega, ahora que definitivamente Ulises Ruiz esta fuera de la competencia. Y es que hace unos días la Sala Superior del TEPJF, ordenó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI reabrir y resolver dos procedimientos promovidos por Piñón en contra de Ortega, por presuntos actos y gastos anticipados de campaña. La Comisión había desechado ambas querellas el 9 de julio, al considerar que Piñón carecía de legitimidad, pues había perdido su militancia, sin embargo la Sala Superior restituyó los derechos y la militancia de Piñón el 10 de julio. Es por ello que ahora las quejas contra Ortega podrían proceder.Así, el enfrentamiento entre ambas es frontal y abierto, hecho que sorprende, pues Piñón es una militante joven que parecía inexperta, pero ha demostrado que tiene la madera, pericia y olfato político necesario para desafiar a viejos lobos como lo es Ortega, quien erró subestimando a la veracruzana. Es probable que Piñón no pueda vencer a Moreno, pero la perseverancia que ha demostrado la colocan como uno de los perfiles destacados del priismo en el futuro.

En las últimas semanas los rumores de la renuncia de Olga Sánchez Cordero a la Secretaría de Gobernación fueron la comidilla de columnas políticas e insidiosos comentarios del temible desinformador que es “radio pasillo”. Fue el propio Andrés Manuel López Obrador quien detuvo las versiones. La lista de los sustitutos de Sánchez Cordero era imprudentemente larga. Los más mencionados eran el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el pastor de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. También sonaron los nombres de Carlos Torres, encargado de la secretaría técnica del gabinete y amigo muy cercano al hijo del presidente, Andrés López Beltrán; así como el poderoso asesor jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. El maestro Bernardo Bátiz, Alejandro Encinas, Manuel Velasco y Zoé Robledo aparecieron también. En su estilo directo y contundente, al final de la semana AMLO afirmó que no hay planes de hacer cambio alguno en Gobernación. Además, aprovecho para calificar a la habitante de Bucareli como una funcionaria eficaz que está cumpliendo con su tarea de forma acertada. Conclusión: balde de agua fría para los calenturientos que aspiran a llegar a Gobernación.
[caption id="attachment_597497" align="alignnone" width="655"]

EL Heraldo, adelante en el caso Artz
La inmediatez en el periodismo debe siempre estar acompañada de veracidad; este medio cumple a cabalidad con las dos característicasEn su nota de ocho columnas de ayer, nuestro medio, dirigido siempre con profesional prudencia, pero con gran olfato político por Franco Carreño, fue el único diario que consignó que el caso de la plaza Artz sería atraído finalmente por la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero. Las indagatorias del grave acontecimiento que involucra a peligrosos personajes del crimen organizado de Israel, que operaban en América Latina, las llevará la Fiscalía en paralelo a las que lleve a cabo la Procuraduría de la CDMX. Los crímenes de plaza Artz pusieron en movimiento a los servicios de inteligencia israelíes, conocido como Mossad. Tanto Alon Azulay como Benjamín Yeshurun son piezas claves en el mapa del narco que llega desde los países productores de droga como Colombia, Bolivia, Venezuela y México, a los grandes centros consumidores de Europa, EU y Medio Oriente. México y EU pusieron igualmente a sus servicios de inteligencias, en nuestro país encabezados por Alfonso Durazo, para tener la confianza de que el acontecimiento no caminaría del narcotráfico al terrorismo. Buen punto para El Heraldo de México, que supo dimensionar a tiempo la gravedad del problema.
[caption id="attachment_597446" align="alignnone" width="600"]

Lorena Piñón arrincona a Ivonne Ortega
Lorena Piñón se cuela en la recta final por la dirigencia del PRI, y metiendo a Ivonne Ortega en más problemas de los que ya teníaSe prefigura un escenario inédito en la lucha por la dirigencia del PRI; todo parece encaminarse a que al final de la contienda sean Alejandro Moreno, Lorena Piñón y, quizás, Ivonne Ortega, ahora que definitivamente Ulises Ruiz esta fuera de la competencia. Y es que hace unos días la Sala Superior del TEPJF, ordenó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI reabrir y resolver dos procedimientos promovidos por Piñón en contra de Ortega, por presuntos actos y gastos anticipados de campaña. La Comisión había desechado ambas querellas el 9 de julio, al considerar que Piñón carecía de legitimidad, pues había perdido su militancia, sin embargo la Sala Superior restituyó los derechos y la militancia de Piñón el 10 de julio. Es por ello que ahora las quejas contra Ortega podrían proceder.Así, el enfrentamiento entre ambas es frontal y abierto, hecho que sorprende, pues Piñón es una militante joven que parecía inexperta, pero ha demostrado que tiene la madera, pericia y olfato político necesario para desafiar a viejos lobos como lo es Ortega, quien erró subestimando a la veracruzana. Es probable que Piñón no pueda vencer a Moreno, pero la perseverancia que ha demostrado la colocan como uno de los perfiles destacados del priismo en el futuro.
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
@JOSELUISCAMACHO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
abr