Reactivar la economía desde abajo y de la mano con la gente

Para incentivar la generación de empleos, combatir la informalidad y contribuir al desarrollo del país, una de las claves es impulsar a las pequeñas y medianas empresas.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró necesario fortalecer la economía de los artesanos, pequeños productores y micro empresarios, y no solo apostar por las grandes corporaciones.

Coincido en el sentido de que es una necesidad imperante contribuir al desarrollo de la ecomomía en las distintas regiones del país, donde las pymes son parte elemental debido a que generan 7 de cada 10 empleos, además que contribuyen de manera importante en el Producto Interno Bruto.

Quienes impulsan estas pequeñas y medianas empresas son hombres y mujeres que buscan mejorar su calidad de vida, que día a día hacen un enorme esfuerzo para salir adelante, de forma honrada y que buscan generar fuentes de trabajo formales.

Hay artesanos, pequeños productores y micro empresarios que están buscando apoyos económicos para desarrollar sus proyectos y, esta es una gran oportunidad, para apoyarlos.

Ellos son portadores no solamente de un mejoramiento de la economía, sino de una visión más amplia de oficios, profesiones y de conocimientos tecnológicos que pueden ofertar servicios y ayudan al tejido social. Si sumamos a los jóvenes en estas tareas, contribuiremos a evitar que el crimen organizado los atrape o sean desempleados.

Nos corresponde como sociedad impulsar la creación de negocios como una oportunidad, fomentar la educación empresarial, y sobre todo, generar apoyos para que trabajen en sus proyectos. Y el gobierno federal puede hacer mucho más para contribuir en esta noble tarea.

Con la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), es necesario fortalecer algunas instituciones como el Banco del Bienestar para que generen financiamiento para la creación de micro y medianas empresas, y apoyo suficiente para proyectos individuales, con el fin de impulsar la microeconomía de las distintas regiones del país.

La Secretaría de Economía ofrece microcréditos, pero son insuficientes para la demanda actual. Según cifras oficiales, hay casi cuatro millones de microempresas a nivel nacional.

Cifras del gobierno federal, 72 mil créditos a la palabra se han entregado a pequeños comerciantes, empresarios y artesanos. La meta es llegar al millón de personas. Y como lo ha dicho el presidente de México, “se puede reactivar la economía desde abajo y con la gente”.

El Banco del Bienestar debe promover proyectos a financiar, desde tres ópticas: Productivos, Comercial y Tecnológicos. Cada uno de estos, desde sus dos vertientes: Impulso al proyecto y desarrollarlo hasta su máximo potencial.

El gobierno federal tiene la posibilidad de hacer del Banco del Bienestar un apoyo más de financiamiento y otorgar más créditos para estos emprendedores que solo buscan mejorar sus condiciones de vida. Sin duda, estoy totalmente de acuerdo que es necesario reactivar la economía desde abajo y de la mano con la gente.

LEONEL LUNA ESTRADA
ANALISTA POLÍTICO
@leonel_luna