Hasta los mejores cantantes tienen coro

En línea con el planteamiento de la Cuarta Transformación, el pueblo sabio no se equivoca, y lo que estamos presenciando los ciudadanos es una economía lenta, con freno de mano

Una de las trampas de la política es el puente entre la comunicación durante las campañas y la implementación de la comunicación estratégica al gobernar. La salida fácil es que el ejercicio del poder desgasta, y así es. Desde el gobierno se toman decisiones que no necesariamente son del gusto ciudadano, pero el verdadero riesgo no está ahí. Otra respuesta obvia es la estrategia de los adversarios para desgastar al gobernante, lo que es útil y claramente funciona, pero tampoco responde a la totalidad del reto que se tiene que resolver cada día de gobierno. Las estrategias de campaña de los últimos dos presidentes de México han sido claramente exitosas (no siempre un candidato gana por una buena estrategia de comunicación). Enrique Peña llegó a la presidencia con un ánimo muy positivo en el país. El presidente López Obrador creo exitosamente su propio ambiente y lo hizo en gran medida porque él es un extraordinario comunicador, pero también gracias a que tenía interlocutores con cada uno de los sectores de interés de la sociedad. No todos de acuerdo con él, pero sucedía lo importante en democracia: se comunica (ban). Es cierto, Peña Nieto terminó su Administración con un ánimo adverso en la ciudadanía por su persona y estilo de gobernar. No obstante, en materia económica las percepciones y los indicadores tenían tendencia positiva. El caso empieza a ser contrario en la presente Administración federal. Los indicadores “neoliberales” pueden no responder a los cambios que se están implantando, pero el de las percepciones no ha pasado de moda y México lo está sintiendo. El IMEF habló de un panorama complejo. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos alertó que México estaba al borde de la recesión. Banxico señaló que existe el riesgo de posible recesión, aunque ligera. Bank of America señala una “recesión técnica” y habla de debilidad. Citibanamex dice que “el crecimiento económico se estancó en la primera mitad de 2019”. Contradictoriamente no existe un motivo económico, que si de decisión de política pública, que esté generando esto. Ahí la alerta. En línea con el planteamiento de la Cuarta Transformación, el pueblo sabio no se equivoca, y lo que estamos presenciando los ciudadanos es una economía lenta con freno de mano. ¿Quién se lo puso al tren de nuestra economía? El paso más inmediato y urgente es que la #4T diversifique, como lo hizo en campaña, los canales de comunicación. Hasta los mejores cantantes tienen coro. #TMEC. El interés tiene pies y el cabildeo en Estados Unidos está caminando. El 23 de julio diversas cámaras y asociaciones nacionales y locales enviaron al Congreso de aquel país una carta para respaldar el Acuerdo. Interesante que enfatizan que más de 120 mil pequeñas y medianas empresas norteamericanas venden sus productos a México y Canadá. Ahí tiene usted los argumentos de fondo.

POR ÓSCAR SANDOVAL

ANALISTA POLÍTICO Y FINANCIERO OSCARSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM