Cuando el éxito llega a las pantallas

Finalmente se estrenó la tercera parte de La Casa de Papel, una de las mejores series de habla hispana; y Avengers: Endgame logró un récord más

Antes de meterme de lleno a hablar de estas dos series, me gustaría darle seguimiento a un tema que desde abril pasado vaticiné en esta misma columna: los récords que rompería Avengers: Endgame, filme que apenas esta semana (sí, 12 semanas después de su estreno a nivel mundial) se convirtió en la cinta más taquillera de todos los tiempos, destronando así a Avatar de James Cameron, la cual tenía ya 10 años en el trono de las películas más exitosas. Así es que imagino que para que otra película supere este récord, tendrán que pasar unos 10 años más, pues no visualizo cuál podría ser esa que, en cuanto a popularidad se refiere, le llegue a los talones a estos dos filmes. Podría ser la segunda entrega de Avatar, que en teoría se estrenará hasta 2021 y regresará a los cines después de 12 años de que se estrenara la primera parte, o quizá alguna de las cintas que Marvel Studios anunció como parte de su fase 4 como Black Widow, Blade, Thor: Love and Thunder, Dr. Strange in the Multiverse of Madness, The Eternals, o alguna otra de estas propuestas cinematográficas que se anunciaron durante la edición más reciente de Comic-Con en San Diego. Incluso viendo el comportamiento del listado de las más taquilleras, me atrevería a decir que Star Wars: The Rise of Skywalker, que se estrena a finales de este año, también podría dar batalla entre los tres primeros lugares de popularidad. Pero eso ya lo veremos después. Ahora sí, hablemos de series. El fin de semana pasado se estrenó en Netflix la tercera parte de La Casa de Papel, serie española que conocimos en 2017, creación de Álex Pina, a quien también le debemos exitosos títulos como Los Serrano, El Barco, Los Hombres de Paco y Vis a Vis. Me parece increíble lo que han logrado con este seriado a nivel mundial. No verla significa estar fuera del radar de lo que está sucediendo en los contenidos en streaming. Y lo más curioso es que originalmente La Casa de Papel no fue pensada para una plataforma digital, sino que se transmitió como una sola temporada por Antena 3 en España y de ahí que Netflix se hizo de los derechos de la misma y se filmó, ahora sí para esta plataforma, la tercera entrega. Aunque la anterior de esta serie cerraba perfecto y aparentemente no había cabida para una secuela, la realidad es que Pina supo hacerlo muy bien al darle continuidad a la historia de estos atracadores que en la edición pasada asaltaron la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, y ahora se fueron por el pez más gordo: el Banco de España. En esta segunda entrega regresan todos los personajes emblemáticos que nos conquistaron en la temporada pasada, hasta el de Berlín, a través de unos maravillosos flashbacks que son pieza clave para el desarrollo de esta historia. Así es que si ustedes no han visto nada de La Casa de Papel, háganse un favor y enciérrense en casa a ver esta joya. Por: Linet Puente