Descomposición social

En la llamada descomposición social podemos identificar varios factores colectivos en referencia a la sociedad en general, así como focalizar inclusive una comunidad o una zona urbana en una ciudad. También se da en otras áreas como el gobierno, las empresas, la política, etcétera. 

Mucho han contribuido las llamadas redes sociales, donde entre múltiples beneficios, también plantean múltiples problemas como el anonimato, que permite, por ejemplo, a un "delincuente", difamar a una persona o funcionario público por la sencilla razón de que le caiga mal o lo haya afectado ¡con alguna decisión de ley! 

Esto, sin duda, ha contribuido a que se vuelva costumbre atacar o injuriar a cualquier persona; a veces, inclusive, se hace a través de "robots cibernéticos" o contratando personas para que descalifiquen a otros. 

Lo terrible del asunto es que la mayoría de nosotros caemos en la trampa y reenviamos o, hasta les ponemos "me gusta" a esas injurias, aun sin saber la certeza o mentira que estamos observando y ratificando. 

Otra forma es la discriminación y segregación de la parte más importante de cualquier cultura: ¡la experiencia! 

Estamos dándole una patada a nuestros ancianos, nos burlamos de ellos, no los escuchamos, no los dejamos que nos aconsejen. 

Ésta es otra forma de descomposición social. 

No estamos siguiendo y aplicando los códigos de conducta y ética con los que cuenta toda empresa, gobierno, sindicato u organización. 

Ya todo mundo los ignora y por lo tanto, no cumplen su función de evitar los gritos, injurias, burlas, etcétera, de un empleado a otro o de una autoridad a un subordinado, ¡esto no puede ser!

 Se puede diferir o estar en contra de una decisión del presidente, gobernador, presidente municipal, director u otra autoridad, pero siempre y cuando esas diferencias se traduzcan con inteligencia en un planteamiento contrario pero con sustento, con justificación; de lo contrario es mejor quedarse calladito, pero nunca agredir o maldecir (claro a no ser que sea por encargo), o como dijo en Ciudad Valles, San Luis Potosí, el Presidente: "Aquí hay mano negra". 

Tenemos que cambiar empezando por nosotros mismos y no contribuir más a la descomposición social. 

Por el contrario, debemos contribuir a la mejor convivencia con inteligencia. ¡Iniciemos y procuremos que los nuestros también lo hagan! TWITTER POLÍTICO:
Un estado, un municipio o un congreso, merecen líderes y gobernantes de primer nivel, ya basta de mediocres, ladrones, embusteros o bribones. ¡No lo permitamos más! Ayudemos a que nuestra sociedad, ya no se descomponga más. ¡Ayudemos a nuestro pueblo!

POR Arq. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA