México, saca las uñas El qué y por qué, desde Washington

El mundo entero tiene que darse cuenta de que México tiene la obligación clara de velar por los mexicanos y por sus intereses, antes que velar por los de otro país.

Hace menos de un mes, el 27 de junio, tres jefes de comisiones legislativas de la Cámara de Representantes, los congresistas demócratas: Eliot Engel, presidente del Comité de Relaciones Exteriores; Jerry Nadler, presidente del Comité de Asuntos Jurídicos, y Bennie Thompson, presidente del Comité de Seguridad Nacional, enviaron una carta a los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional Mike Pompeo y Kevin McAleenan, en la que, con la fuerza y autoridad de los comités que presiden en el Congreso se opusieron a que Estados Unidos negocie con México y Guatemala acuerdos de tercer país seguro. https://engel.house.gov/latest-news/chairman-engel-nadler-and-thompson-call-on-trump. Los tres citan al propio reporte anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado, que dice: "… Esos acuerdos serían contrarios a la ley estadounidense", ya que, de acuerdo con el reporte, "ni México ni Guatemala tienen protecciones adecuadas de asilo". No se enojen. Antes de defender a México, recuerden ustedes que la realidad es que entre los recortes presupuestales del nuevo gobierno están precisamente los que proveen asilo político.  Otra vez, no es crítica, son hechos. México, dicen los congresistas en su carta, no puede ser país seguro y recordaron que el próximo 22 de agosto, será el noveno aniversario del descubrimiento de 72 cuerpos de migrantes centroamericanos, a quienes algún cartel asesinó en el centro de México. Los congresistas recordaron que… "ese crimen sigue sin ser resuelto". Algo más que los congresistas citan es a la propia Comisión para Ayuda a Refugiados (COMAR), que públicamente ha dicho un montón de veces que no tiene recursos para acceder a la mayoría de los centroamericanos pidiendo asilo… mucho menos para resolver sus peticiones. Muchos mexicanos allá y otros acá en EU, siguen debatiendo en organizaciones civiles como Alianza Américas, si la actual respuesta de México usando a su nueva Guardia Nacional es la mejor manera de responder a las hordas de migrantes desesperados y hambrientos. El mundo entero tiene que darse cuenta de que México tiene una obligación clara de velar por los mexicanos y por sus intereses, antes que velar por los de otro país, y Trump y sus arbitrariedades obligan ahora a poner este principio como guía, especialmente hoy lunes, que se cumplen 45 días de la exigencia impuesta con amenazas por Donald Trump, para que México sirva de muro de contención a la migración centroamericana. Conclusión:  La embajadora mexicana en Washington, Martha Bárcena, le dijo a una reunión de analistas y académicos la semana pasada, que Estados Unidos necesita acelerar sus decisiones de a quien le concede asilo y a quien no, porque México "no va a esperar tres años más" con esos peticionarios de asilo estacionados en su territorio. Es la primera vez con su gobierno actual, que México a alto nivel expresa exasperación contra Estados Unidos, qué bueno que lo hizo, porque ya es hora de sacar las uñas.

POR ARMANDO GUZMÁN

*PERIODISTA

Armandonewsman@aol.com

@armandoreporta