Cuando Mega Travel incursionó hace tres años con Turkish Airlines en Colombia, negociaron en lo oscurito y con prácticas monopólicas barrieron a operadores mayoristas colombianos. Mega Travel imponía un precio y sólo a través de ellos se podían comprar paquetes de viajes, a los destinos que vuela la aerolínea Turca. Hoy las agencias turísticas del país gobernado por Iván Duque están molestas y advierten a los mexicanos de lo que viene.
Ercan Yilmaz aparece como representante legal en México de Mega Travel junto con Sami Jeddi González (también administrador único de El Sultán y la Reina, firma con sede en Barcelona sin registro de cuentas públicas ni actividad en el sitio de información fiscal y empresarial; ejercicio similar a empresas fantasma) quienes desde hace 20 años fundaron en la CDMX. Cuando Luis Videgaray, entonces Secretario de Relaciones Exteriores, acordó con Mevlut Cavusoglu su contraparte en Turquía, que Turkish volara a nuestro país, era febrero de 2017. En ese momento Yilmaz de Mega Travel y Turkish ya operaban en Colombia; y soñaban traer el modelo en tierras aztecas.
Cuando los mayoristas mexicanos intentaron negociar con Turkish, ésta alegó que aún no tenían oficinas y representante en México y luego se enteraron que todo se negociaría con Mega Travel. Pero, la justicia llegó con Emirates –que entrará en operaciones el 9 de diciembre– pues volará siete veces a la semana –mientras que los turcos harán tres vuelos semanales– abriendo la oferta. Así, el negocio que esperaba Yilmaz al bloquear por un año los asientos de la aerolínea turca, tendrá que ofrecerlos a todos y competir legalmente.
POR ÉDGAR MORALES ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL