Separación de poderes, ¿realidad o montaje?

Unos ven traidores entre Morena en el Senado; otros, una simulación para recuperar la aprobación del Presidente

Dos teorías se manejan en Morena sobre los dimes y diretes entre el presidente Andrés López Obrador y legisladores de su partido, Morena, sobre todo los senadores, tras la sutil crítica que hizo su líder, Ricardo Monreal, al gabinete.

“Veo un gabinete que no está en el acompañamiento, que la curva de aprendizaje ha sido larga, pesada; me gustaría ver un gabinete más cercano. El Presidente siempre hace todo, conduce todo, y necesita que su gabinete lo acompañe más”, dijo Monreal el pasado 26 de junio. Un día después, en un mitin en Nezahualcóyotl, el Presidente acusó a legisladores de su partido por contagiarse de la corrupción. Al hablar sobre la iniciativa que envió para prohibir a funcionarios públicos integrarse a la iniciativa privada en los siguientes 10 años de dejar el cargo, dijo:

“Mando la iniciativa a la Cámara de Diputados y no me di cuenta, tengo que andar pendiente, porque le bajaron de 10 a 5 años; y ahora en el Senado quieren desaparecer el artículo. Y eso que somos mayoría nosotros, los del movimiento. Miren cómo se contagia este asunto (corrupción)”.

Una teoría de este enfrentamiento, dicen en Morena, refiere que lo último que necesita el Presidente son críticas, así sean de buena fe, desde su propia tropa, sobre todo con las presiones generadas por la lentitud en logros en estos primeros seis meses de gestión. Presión que lo hace ver moros con tranchetes en todos lados.

Según esa versión, se están destapando traidores a López Obrador y su cuatroté, a los que combatirá echando mano de su epíteto más usado y menos comprobado: son corruptos. La otra teoría indica que los puntos perdidos en su aprobación (algunas encuestas indican más de 10), obligaron a echar a andar una estrategia para “simular” una separación real de poderes. Se trata de crear la percepción de que el Presidente no mete las manos en el Congreso con mayoría de Morena, pero al detectar conductas cuestionables a su criterio, “pone orden y solución” a nombre del pueblo, no sin antes exhibirlos.

Pero hay quienes advierten que, reales o simulados, estos choques no convienen a Morena.

***

Alianza de gigantes signaron las empresas de entretenimiento izzi y Netflix, unificando en una sola plataforma los contenidos de ambas. El combo izzi unlimited incluye una suscripción a Netflix, además de llamadas ilimitadas, internet de banda ancha, televisión por cable y Blim; todo con la misma clave de acceso y en una misma factura.

Salvi Folch, CEO de izzi, detalló lo innovadora de esta alianza, pues “los clientes tendrán todos sus servicios integrados en una sola plataforma y con más opciones de velocidad de internet”. Paul Perryman, vicepresidente de Desarrollo de Negocio en Netflix, destacó que con izzi, los usuarios, en más de 100 ciudades del país, tendrán fácil acceso al servicio de Netflix.

***

EN EL VISOR: Alejandro Moreno será nuevo dirigente del PRI, pero al asumir, el dinosaurio seguirá ahí.

POR RAYMUNDO SÁNCHEZ

RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX 

@R_SANCHEZP