La palabra empeñada del presidente Andrés Manuel López Obrador no se cumplió. Había prometido la entrega de fertilizantes gratuitos a los campesinos de alta y muy alta marginación del estado de Guerrero. Se trata de productores de maíz, frijol y arroz que prácticamente viven del autoconsumo; es decir, se comen lo que cosechan; sin embargo, la mezquindad política echó al caño la promesa presidencial.
Tras los conflictos surgidos en regiones como Tierra Caliente, Norte, Centro y La Montaña; bloqueos en la Autopista del Sol y carreteras federales del estado; manifestaciones en las bodegas donde llega el fertilizante; la retención del delegado federal de la Secretaría de Agricultura y airados reclamos a por lo menos 29 presidentes municipales, los responsables del Programa Nacional de Fertilizantes (piloto) pusieron atención al tema. Todo por el incumplimiento en la entrega del fertilizante.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Jorge Gage Francois, coordinador nacional del programa de fertilizante, aceptaron el retraso en la entrega y comprometieron más personal, centros de acopio y volumen de distribución para resolver el problema. De lo que no hablaron fue de quienes quisieron sacar raja política al programa.
Líderes de Morena que pretendieron dinamitar al gobierno guerrerense utilizando el reparto de fertilizantes gratuitos y la necesidad de los campesinos como carnada política.
La fecha límite es el 15 de julio. En dos semanas deberán estar entregadas 27 mil toneladas de fertilizantes gratuitos, apenas llevan alrededor de cuatro mil. El problema provocado por el retraso es que las semillas mejoradas entregadas a los productores de poco podrían servir sin el fertilizante necesario.
Sin embargo, bajo la óptica oficial de la Cuarta Transformación, la historia es muy distinta. La versión oficial asegura que “el oprograma piloto de fertilizantes opera bajo el esquema de máxima transparencia en el manejo de recursos públicos”. Además, según el secretario de Agricultura, el programa se fortaleció con la coordinación interinstitucional y el aumento de centros de distribución y de personal operativo.
¿A cuál de las dos versiones le creemos?
BON APPÉTIT: Quirino Ordaz, gobernador de Sinaloa, tiene varios motivos para iniciar julio con todo optimismo.
Dio un salto muy importante en los atributos medidos en la más reciente encuesta de Caudae Estrategias para El Heraldo de México. Quirino Ordaz se ubicó entre los gobernadores mejor evaluados en Honestidad (3er. lugar), Capacidad (3er. lugar) e Integridad (7o. lugar).
Por si fuera poco, por primera vez en su historia, Sinaloa logró cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2018, primera etapa; es decir, el gobierno de Quirino Ordaz comprobó 100% de los 11 mil 436 millones de pesos auditados.
POR ALEJANDRO CACHO
CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM
@CACHOPERIODISTA