Ponte 'la camisola” contra la corrupción

¿Qué es lo que vemos los ciudadanos en el uniforme policial? ¿Para nosotros, aquella camisola con placa representa respeto, apoyo, honestidad, o nos llega a la mente la imagen de un funcionario caricaturizado, corrupto y agresivo?

Quienes somos fanáticos del Cine de Oro Mexicano, recordamos representaciones entrañables de la figura del oficial, en filmes emblemáticos. Incluso en el papel de Pedro Chávez en la película A toda máquina, Pedro Infante conquistó el corazón de millones por llevar el atuendo de la Policía de Tránsito de los años 50, con orgullo y como un ejemplo de superación.

Fuera de la pantalla, y tras más de seis décadas de distancia, la percepción de la Policía ha cambiado.

La viralización en redes sociales de casos irregulares recientes ha hecho que la opinión pública dibuje al policía de una forma muy distinta.

Dos estampas.

A principios de este mes, cuatro elementos de la Policía Bancaria e Industrial fueron investigados debido a que no presentaron al Ministerio Público a Marco Antonio, alias El Chocorrol, señalado por ser un supuesto ladrón de carteras y celulares a usuarios del Metro de la Ciudad de México.

Una semana antes, otros cuatro policías fueron presentados a la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales, tras la detención irregular de una automovilista en Viaducto Miguel Alemán.

En contraste, están las historias diarias de elementos de la Brigada de Vigilancia Animal, que rescataron animales en peligro, de agentes adscritos de la Policía Bancaria e Industrial que rescataron a una persona a punto de quitarse la vida. A los elementos de la Policía Auxiliar que ayudaron a una mujer en labor de parto.

Todos esos rostros y nombres pareciera que quedan ensombrecidos por policías que no cumplen con el juramento que hicieron al tomar protesta por entrar a la institución. Y hay que decirlo: son los menos.

Conscientes de ello, en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, no sólo nos pusimos la camiseta, nos pusimos la camisola contra estos actos irregulares.

Trabajamos en la creación de la Comisión Ciudadana contra la Corrupción Policial, el primer órgano de su tipo en América Latina: un espacio para detener la corrupción desde la ciudadanía.

El objetivo de esta Comisión, integrada también por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad, es ser un órgano que contribuya a combatir la corrupción en las corporaciones policiacas de la capital.

Y lo haremos por medio del fomento de la denuncia ciudadana, y de los propios elementos policiacos, a nuestra Línea de Seguridad 5533-5533 o al Chat de Confianza de Whatsapp 55 5533-5533.

Los resultados de este trabajo estarán a evaluación también de la ciudadanía, de todos.

Por Salvador Guerrero Chiprés

Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México