Turismo: ¿despegue o aterrizaje?

Miguel Torruco, titular de la Sectur, señala que calculan que al cerrar 2019 habrán visitado México 4.3 por ciento más turistas que el año pasado

Las percepciones no son espontáneas, están sujetas a interpretaciones, pero tienen origen en la realidad. ¿Cuál es la percepción y la realidad del sector turismo? La respuesta es incierta porque se están generando desequilibrios entre lo que se dice, pasa y percibe. Miguel Torruco, titular de Sectur, señala que calculan que al cerrar 2019 habrán visitado México 4.3 por ciento más turistas que en 2018. Jorge Hernández de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas, informa que los principales destinos en Quintana Roo han registrado una caída en la ocupación hotelera de entre 2 y 4.8 por ciento (mil a dos mil habitaciones) obligando a los hoteleros a disminuir tarifas hasta en 25 por ciento. Explicaciones para esta reducción de flujo las hay. En lo que se ponen de acuerdo, la percepción es que hay serios retos en la materia. ¿Es el Consejo de Diplomacia Turística la solución? Depende, ¿de qué?, de la apertura de los participantes para hacer que las cosas pasen, dejar de hacerse caras feas entre algunos de ellos y definir con visión de negocios quién es el enemigo o la verdadera competencia. También ejercer inversiones, ahí tiene a Vidanta inovando. Es necesario crear sistemas tributarios y reglamentación de las plataformas de rentas digitales para crear escenarios menos dispares entre bienes-servicios sustitutos, sin embargo, el sector en su conjunto no debe perder de vista que esto también atrae turismo. Es entendible que José Chapur, de Grupo Palace Resorts y miembro del Consejo Nacional Empresarial Turístico, haya enfatizado una vez mas que el sector dejará de recibir por parte del gobierno federal 6 mil 200 mdp anuales para la promoción turística, pero ¿Por qué no mejor utilizar el espacio para proponer nuevas ideas de cómo atraer más turismo? Para todos hay, el problema es que en México los empresarios pelean por el mismo mercado, en lugar de generar nuevos. La asistencia al evento muestra que el sector esta positivo ante la creación del Consejo. El canciller Ebrard pidió a cada uno lo que cada quien puede y debe dar. El cuerpo diplomático se ha manifestado dispuesto a ir a la guerra por el mercado turístico. En silencio, la mano del presidente López Obrador se sintió presente y marcó rumbo. Esperemos que todos lo hayan escuchado. #TMEC Cabildeo intenso. El 14 de julio, Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, publicó en el Washington Post una columna en la que destaca los beneficios del tratado y apunta con claridad: “El Presidente Trump ya hizo su trabajo. Ahora es tiempo de que el Congreso haga el suyo, y apruebe el TMEC”. Mañana el presidente López Obrador se reunirá con legisladores de aquel país. #CDMX Estimada Claudia Sheinbaum, que los delitos y violencia no sean reportados por las autoridades correspondientes y mucho menos incluidos en las cifras oficiales, no quiere decir que la gente no los viva. POR ÓSCAR SANDOVAL ANALISTA POLÍTICO Y FINANCIERO OSCARSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ