Tejen lazos por la salud

Con el fin de analizar las condiciones del Sistema de Salud Pública Mexicana e intercambiar aprendizajes en la materia, el senador Américo Villareal participa esta semana como ponente en el Curso de Verano que año con año realiza la Universidad Complutense de Madrid y el Escorial, lugar donde intercambiará ideas con el presidente del Club Gertech, José Francisco Soto Bonel.

La invitación a desmenuzar tópicos de “Tecnología, Sanidad y Salud” es resultado de los esfuerzos por entrelazar las actividades de investigación y vanguardia que se llevan a cabo por colaboración de ambos países, tal como se logró en noviembre del año pasado, cuando el Hospital Clínico de San Carlos de Madrid y el empresario mexicano Javier Ramírez Lares dieron a conocer el establecimiento del Centro de Innovación en Salud Thinnkup en la Ciudad de México.

Américo Villareal es miembro activo de la Comisión de Salud en la Cámara de Senadores, que preside Miguel Ángel Navarro Quintero, en donde recientemente se examinan estrategias para el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, equipamiento médico, garantías de abasto y operación, así como la coordinación de recursos. Además de apoyar de lleno los trabajos del Centro de Innovación en Salud Thinnkup.

LICENCIAS DE COFEPRIS

La Cofepris, que encabeza José Alonso Novelo Baeza, emitió la licencia sanitaria a Genomma Lab Internacional, que preside Rodrigo Herrera y dirige Jorge Brake, para la operación de su nueva planta de manufactura ubicada en el municipio mexiquense de San Cayetano, en la que se producirán, almacenarán y distribuirán la mayoría de sus productos farmacéuticos y de cuidado personal, destinados tanto al mercado nacional como al de exportación. La entrada en operación de las instalaciones, consideradas como la planta farmacéutica más avanzada de América Latina, representa un importante hito en la ruta de crecimiento de la compañía que ha sido la empresa pública listada en la BMV, que preside Jaime Ruiz Sacristán, con el mejor desempeño del primer semestre del 2019, acumulando un crecimiento de 49.5 por ciento en el precio de su acción, además de recibir de las calificadoras Fitch y HR Ratings las calificaciones más altas (F1+ y HR1) para la emisión de deuda de corto plazo en su nuevo Programa de Emisor Recurrente Dual. La planta se construyó gracias a un financiamiento conjunto entre el Banco Mundial y el BID, que corrieron un proceso de due dilligence para su autorización, lo que habla de la solidez que mantiene la empresa.

HISTÓRICO
Canacine, de Fernando de Fuentes, dio a conocer que durante el primer semestre de 2019 se batieron todos los récords de la industria en México. La venta de boletos se ubicó en 185 millones de boletos –lo que significa 12 por ciento más a igual periodo de 2018–, en tanto los ingresos superaron los 10 mil millones de pesos –20 por ciento más a lo observado en el lapso enero–junio del año pasado–.

POR JAIME NÚÑEZ

JAIME_NP@YAHOO.COM 

@JANUPI