Is this the real life? Is this just fantasy? La genialidad en una rapsodia bohemia

Una de las piezas musicales más brillantes que existen, es aquella que está compuesta por la unión de diversas unidades rítmicas y temáticas sin vínculos entre sí: la rapsodia, y una de las más famosas que conocemos es la que la voz y alma de uno de los grupos más icónicos en la historia de la música compuso: Bohemian Rhapsody.

La composición que inmortalizó al grupo Queen en 1975 fue autoría de Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, uno de los genios musicales más reconocidos en el ámbito musical.

Al igual que Mozart y Frank Sinatra, Mercury contaba con un oído absoluto, que es la capacidad de identificar y recrear notas musicales sin ayuda de un estímulo auditivo referencial, es decir, tener la capacidad de “leer los sonidos”. Esta habilidad modifica el funcionamiento cerebral permitiendo desarrollar habilidades como: reproducir a la perfección una melodía sin haberla escuchado antes y sin necesidad de una partitura o bien cantar, entonar e identificar una nota musical sin alguna referencia.

Pero Freddie ha sido considerado tan único que incluso la ciencia asegura que es el mejor cantante de la historia, no solo por tener esta capacidad auditiva, sino porque según los científicos era capaz de llegar a sonidos inalcanzables que otros artistas jamás han podido lograr.

Hace unos meses pudimos, gracias a su increíble película, conocer y ser parte de la vida tan complicada, interesante y disruptiva de este hombre leyenda, quien se ganó la inmortalización porque sin buscar ser diferente, logro ser único. Tan fue así que todos lo consideraron un loco al lanzar una canción de una duración tan larga que jamás pensaron podría ser un hit musical.

Esto que era Freddie, que para mi no tiene un adjetivo definido, porque podría llamarlo creativo, loco, disruptivo, excéntrico, auténtico, etc, lo llevó a crear esta canción sin precedentes para su época, porque ¿a quién se le hubiera ocurrido crear un híbrido entre la ópera y el rock?

Habrá opiniones encontradas respecto a él y su música, muchos quizá pensarán que la canción es solamente una mezcla inusual de voces e instrumentos que hablan sobre una confesión y que tiene palabras extrañas como “Scraramouche”, “Fandango”, “Bismillah” que tal vez no nos hagan sentido.

La realidad es que el autor en varias entrevistas nunca quiso revelar el significado de esta composición tan magnífica, sino que lo que quería era que cada quien la escuchara y le pusiera un significado que emergiera como resultado de sentir las notas, ¡de dejar fluir la mente y el corazón a través de una rapsodia a la vida!

Mercury, no solo hizo historia por su genialidad musical, sino por su excentricidad en su forma de actuar y de vestir y sobre todo por ser uno de los pioneros en hablar de su orientación sexual, de su enfermedad: el SIDA y declararle al mundo que era “Gay como un Narciso”. Es importante mencionar que, después de su fallecimiento, se creó en su honor: The Mercury Phoenix Trust, una organización benéfica que lucha contra el VIH/SIDA. http://www.mercuryphoenixtrust.com/

Freddie Mercury es considerado hasta el día de hoy como una de las leyendas que llevó la música a otro nivel y que por su trayectoria tanto musical como su vida personal, se ha convertido en un ejemplo a seguir para todos aquellos que deseamos hacer un cambio radical en el mundo.

Yo no había tenido la oportunidad de ver la película, quedé maravillada, ¡despertó en mi una serie de emociones y motivaciones de esas que dan ganas de regresar a vivir en aquellas épocas en las que todavía se podía transformar a la humanidad a través de las ideas! Yo como siempre los invito a que me compartan lo que piensan de Mercury, de su legado y de cómo podemos renovar su espíritu a través del talento humano y la oportunidad única que tenemos de hacer la diferencia.

Los leo y los escucho como siempre en mis redes o mi correo: marisol@disruptivegovlabs.com @marisolrumayor